Desde hace varios años, los movimientos que buscan promover el aborto, han utilizado varias mentiras, para lograr convencer a la gente sobre la necesidad de legalizarlo. En las siguientes 8 semanas, hablaremos de cada una de esas mentiras, y demostraremos porque están equivocados en sus argumentos.
1) La primera mentira: Legalizar el aborto disminuye las muertes maternas. Esto es falso, pues legalizar el aborto, no disminuye las muertes maternas.
Actualmente, más del 50% de las muertes maternas del mundo suceden en los países donde el aborto es legal, tal es el caso de la India, donde éste es legal desde 1972 y en el año 2000 se registraron 136.000 muertes maternas, siendo el 25% del total mundial.(1) Asimismo, China ocupa el octavo lugar con mayor número de muertes maternas en el mundo (11,000 cada año) y en este país el aborto es legal y el gobierno lo promueve.(2)
Otro caso es Rusia, donde el aborto es legal desde hace más de 30 años, y en el año 2008 la mortalidad materna fue 3 veces superior al promedio (36 por cada 100,000 nacidos vivos), siendo la mayoría de estas muertes por hemorragia y sepsis. (3) Estos datos contrastan con la República Checa, donde el aborto es ilegal y tiene una mortalidad materna de 7 por cada 100,000 nacidos vivos, (4) e Irlanda donde también es ilegal y la mortalidad materna es de 5 por cada 100,000 nacidos vivos.Hablando de América Latina, Chile, donde el aborto es ilegal, es el país con mortalidad materna más baja de esta región del continente (21 por 100.000 nacidos vivos), menor que la de Cuba (40 por 100.000 nacidos vivos) y Guyana (143 por 100.000 nacidos vivos), siendo en estos países legal el aborto sin restricciones.(5)
La legalidad o ilegalidad del aborto no afecta la mortalidad materna; lo que sí la disminuye, son los partos atendidos por personal calificado. Tal es el caso de Haití, donde la mortalidad materna es la más elevada del continente, (582 por 100.000 nacidos vivos), y donde el 76% de los partos no reciben atención calificada. En Bolivia este número llega al 65% y la mortalidad materna es de 180 por 100.000 nacidos vivos y en Perú al 59%, donde la mortalidad materna es de 81 por 100,000 nacidos vivos.
Cabe señalar, que de igual forma en los países donde se ha penalizado el aborto, no ha aumentado la mortalidad materna, tal es el caso de Polonia, donde después de varios años de ser legal, en 1993 se penalizó y desde entonces, el número de abortos disminuyó un 99.8%, de 59.417 en 1990 a 138 en 2000, asimismo la mortalidad materna también disminuyó pues en 1980 era de 22 por 100.000 nacidos vivos y en el 2008 bajó a 7 por 100.000 nacidos vivos.[6]
Si se quiere ayudar verdaderamente a la mujer, lo que se debe promover es su adecuada atención durante el embarazo, en el parto y el puerperio, y no promover el aborto, cuando la mujer es una de las grandes víctimas de este. Los esperamos la siguiente semana, donde hablaremos de la segunda gran mentira sobre el aborto, “que la despenalización no implica su promoción”.
__________________________ __________________________
[1] AbouZahr C, Wardlaw TM. Maternal mortality in 2000: Estimates Developed by WHO, UNICEF and UNFPA. Geneva: Dept. of Reproductive Health and Research, World Health Organization; 2004.
[2] Reardon DC. Suicide rates in China. Lancet 2002; 359:2274.
[3] Gurina NA, Vangen S, Forsén L, Sundby J. Maternal mortality in St. Petersburg, Russian Federation. Bull World Health Organ 2006;84:283-89.
[4] Hogan MC, Foreman KJ, Naghavi M, Y Ahn S, Wang M, Makela SM, et al. Maternal mortality for 181 countries, 1980–2008: a systematic analysis of progress towards Millennium Development Goal 5. Lancet 2010.
[5] Hogan MC, Foreman KJ, Naghavi M, Y Ahn S, Wang M, Makela SM, et al. Maternal mortality for 181 countries, 1980–2008: a systematic analysis of progress towards Millennium Development Goal 5. Lancet 2010.
[6] Hogan MC, Foreman KJ, Naghavi M, Y Ahn S, Wang M, Makela SM, et al.
Maternal mortality for 181 countries, 1980–2008: a systematic analysis of progress towards Millennium Development Goal 5. Lancet 2010.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.