Adiós 2020

Este año ha sido muy difícil y para la mayoría y muy malo en muchos sentidos. Pero si nos centramos en lo económico la mayoría coincidirá que fue difícil, y en términos generales peor que años anteriores. Como en todo hay excepciones, Amazon, Apple, Microsoft, Netflix, Peloton, Zoom y algunas otras empresas han tenido un año extraordinario. Pero insisto, la gran mayoría ha experimentado un ejercicio de supervivencia y en muchos casos el reto sería ese, cruzar la barrera y esperar por mejores cosas.
Y fue en esta difícil dinámica que muchos aprendimos a trabajar desde casa, que muchas empresas tuvieron que buscar formas de ser más eficientes y con ello recortar personal o recortar los ingresos de sus empleados, y muchas otras, no lo lograron y tuvieron que cerrar. Y es que, en México, la pandemia fue especialmente dura, porque la supervivencia fue de cada quien, sin ningún tipo de apoyo, mientras que en otros países las ayudas y paquetes gubernamentales fueron muy cuantiosos.
Cerramos mejor que como estábamos hace 6 o 7 meses. Hoy hay una vacuna y con ella llega la esperanza de que las cosas mejoren. Hoy el reto es la distribución y aplicación a billones de habitantes. Que paradoja estar esperando este momento y tener tanta esperanza en ella y hoy muchos decidirían no aplicársela porque es muy nueva o muy pronto. Desde mi punto de vista correrán un riesgo mayor, que es contraer el virus y no parar la cadena de contagio.
Y es así como en EEUU también el año cierra mejor porque el fin de semana se dio por aprobado un nuevo paquete de estímulos para las familias norteamericanas. Más dinero fabricado que traerá más adelante consecuencias, inflacionarias por un lado y la más visible últimamente ha sido la pérdida de valor del dólar.
Se aprobaría de último minuto también el BREXIT. Un acuerdo para gradualmente ir resolviendo asuntos de cuotas, migración y desde luego que de impuestos entre el Reino Unido y la Eurozona. Hay optimismo y se piensa que los 27 países miembros de la Unión Europea podrían unánimemente votar a favor de un acuerdo para las partes y también el parlamento británico.
Enero debe estar marcado por la continuidad a la aplicación de la vacuna y su seguimiento, los acuerdos en Europa en torno al Reino Unido y una toma presidencial en EEUU que debe transcurrir sin ningún contratiempo. Biden llega a la oficina oval y al mando de la economía más importante del mundo. Seguramente vienen cambios drásticos en la política y en los liderazgos a los que Trump renunció.
Las relaciones diplomáticas en términos generales deben mejorar. En la parte económica no espero grandes cambios recién llegue. Sin embargo, si pueden volver cosas como el seguro popular (Obamacare) que tiene implicaciones importantes en el presupuesto. También vendrá una mayor regulación en materia financiera y ojalá y venga también una mayor recaudación a las clases más privilegiadas.
Aprovecho para desearles a todos un mejor 2021 y mucho ánimo, que, si bien será menos complicado que el actual, será difícil. Tardaremos más de un año en regresar a niveles pre pandemia, y esto implica que seguiremos luchando por sobrevivir.
La prudencia y la disciplina en un año así son esenciales. No hay esperanza alguna de que puedan llegar apoyos y esperemos que durante el 2021 se pueda mantener la calificación crediticia y las finanzas públicas sanas en México. También deseo que no vengan ocurrencias e imprudencias de la clase política que dañen la autonomía del Banco Central, ni nada que pueda deteriorar el estado actual de la economía.
@juansmusi​​​​​​

Deja una respuesta