Compositor y pianista ruso que se atreve y mete en la tradicional música de ese país, corrientes muy diferentes que llegaron de occidente. Cosa que le causó serios problemas, pues mientras a un muy pequeño grupo le parecía interesante, a otro mucho más grande le parecía decadente y reaccionario.
En su etapa inicial es fuertemente influenciado por Prokofiev y Stravinsky, y después sus grandes influencias fueron Mahler y Mussorsky y esto le lleva a crear una música muy personal, difícil de aceptar al principio, pero como hemos visto a través de estos pequeños artículos, siempre aparece un genio que decide componer y mezclar sonidos de forma diferente y se convierte en uno de los grandes músicos del siglo XX.
Nace en San Petersburgo, este gran músico de familia judía y un abuelo polaco católico.
Este singular personaje empieza a tocar el piano cuando todavía es un niño. Cuando acaba de cumplir los trece años, entra al conservatorio de San Petrogrado dirigido por otro grande, Alexander Glazunov quien le ayudó en su desarrollo. Participa en varios conciertos y obtiene mención honorífica en un concurso internacional de piano Chopin en Varsovia.
Shostakovich continúa con éxitos y conciertos y directores de orquesta muy importantes, como Bruno Walter y Stokowsky dirigen varias de sus obras y entonces decide hacer un viaje a los Estados Unidos donde, está poco tiempo, su vida sigue fuertemente ligada a su patria Rusia, en el terrible momento en que Stalin es el temido dictador ruso. Shostacovich por supuesto está en contra del terrible personaje y del fuerte momento que está pasando su país. Escribe revoluciona y crea una forma de sentir e interpretar la música, tan audaz personal y magistral que le convierten en uno de los grandes músicos del siglo XX.
A pesar del éxito y fama que tiene en occidente, Rusia el país donde nació y se hizo le atrae y finalmente ahí vive y permanece hasta el final de sus días.
Músico no querido por Stalin pero que se adhiere al partido comunista.
Es difícil aceptar que una persona creativa, arriesgada, que rompe con esquemas preciosos y aceptados, se una a un partido como ese, pero así es la vida y aunque nos cueste sentir muchas veces su obra, me pasa a mi es un personaje que rompe con lo que admirábamos y sin embargo se une a un partido, donde en esos momentos no tenía la libertad que debería.
Pero la vida es así a veces, algunos tienen que pasar por momentos muy fuertes y hacer algo sólo para ser tomados en cuenta o simplemente sobrevivir, tremendo pero así es.
Quieren oír algo diferente y muy interesante, puede que les resulte difícil, pero tenemos que abrirnos y ver lo que algunos seres logran, cuando rompen barreras y se atreven a seguir un camino, el suyo.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.