El Arte en el Siglo XX

Un siglo lleno de guerras y cataclismos. Uno de los periodos más tremendos en la historia de la humanidad, sin embargo, también el despertar de muchísimos movimientos artísticos, arquitectónicos, electrónicos etc., cien años de grandes contrastes, descubrimientos e innovaciones.

Esta época se caracterizó por estar llena de cambios, en todos aspectos, donde el arte rompe de manera radical con antiguos patrones. Se inicia una nueva etapa en su historia. Un periodo lleno de gigantes y muy controvertido, ya que muchos quisieron ver esto como el progreso del ser humano en su expresión artística. ¿Cómo había sido capaz de romper con tantos tabúes? Sin embargo, si echamos una mirada a lo que hemos visto, todas las épocas han tenido esos rompimientos, drámáticos y fuertes, que al principio no fueron bien recibidos.

Pero la verdad es que el arte del siglo veinte tuvo que reinventarse. La única forma de lograr sobresalir, era haciendo algo que nadie había intentado antes, tenían que ser originales, eso era lo que les daba una cualidad única.

Había que atreverse, había que experimentar, se tenía que romper con la tradición, esto no grantizaba nada, sin embargo los más grandes artistas de este siglo se sumaron a este movimiento.

Van Gogh, como ya mencionamos, fue el iniciador del expresionism0 y éste se desarrolla con fuerza y agresividad en Alemania. Desde luego logró el rechazo de la mayoría, no fue así con la gente intelectualmente más preparada y que efectivamente se quería abrirse a una nueva forma de mostrar y vivir el arte, pero la idea de estos poco comprendidos artistas era acercarse al público en general.

Uno de estos grandes revolucionarios es sin duda Oskar Kokoshka alemán. Sus primeras obras causan verdadero revuelo e indignación. La doctrina del expresionismo era no imitar la naturaleza, sino poder mostrar pensamientos y sentimientos, igual que la música que no tiene palabras para describirlos, sólo sonidos. El arte de comienzos del siglo pugnaba, por esa independencia de lo que vemos y reconocemos.

Otro artista que cambió el mundo pictórico, fue el pintor ruso Vassily Kandinsky, que en ese momento vivía en Munich. Maestro de la Bauhaus, el es que inicia un arte sin ninguna conexión con el mundo real, sólo formas y color. Un místico al que no le gustaba el progreso, que estaba atacando los valores esenciales del ser humano. “anhelaba la regeneración del mundo mediante un arte de pura interioridad”. E. Gombrich.   Historia del arte.

Se dice que el término abstracto no es el correcto, ya que debería llamarse arte no figurativo o no objetivo. ¿Cómo se pintan los sentimientos? ¿Son reales no?   Pero como en la música, se buscaba lo que salía del interior. También las formas y el color pueden conmover.

Edwar Munch pintor noruego que rápidamente se incorpora a esta nueva forma de mostrar el sentir y en su famosa obra El Grito, nos enseña con un dibujo que podría parecer una caricatura, lo que son el dolor y la angustia.

Otro de los grandes alemanes que se unen a esta tendencia es Emil Nolde su libertad y gran maestría para mostrarnos la decadencia a la que había llegado la sociedad del momento, son claro testimonio de la crítica social que estos hombres verdaderamente revolucionarios, nos transmitieron por medio de su arte. Y por supuesto hablaremos del pintor más conocido, sin duda el gran Pablo Picasso.

Todo este renacer se viene abajo cuando aparece el terrible Nazismo, ya que consideraba esta forma de expresión degenerada.

Investiguen a estos personajes, no sólo fueron pintores, sino seres comprometidos con la vida y su forma de plasmarla. Esto sin duda nos proporcionará nuevos horizontes y nos hará contemplar el arte en general con otra perspectiva.

Fue un siglo tan fuerte, intenso y con cambios tan sorprendentes que algunos de sus mayores exponentes los veremos más adelante, pues merece la pena conocer los retos a los que estos magníficos artistas se expusieron y lo que lograron, con ingenio y mucho arte.

«Por fin la belleza y pureza de los colores luminosos, que en un tiempo contribuyeran a la gloria de las vidrieras medievales, ya no quedaba apagada por las sombras. Aquí fue donde se dejó notar la influencia de Van Gogh y Gauguin. Ambos alentaron a los artistas a que abandonaran las sutilezas de un arte ultra refinado y adoptaran un proceder directo y espontáneo.» E. Gombrich historia del arte.

 

Deja una respuesta