El Expresionismo.- Vincent Van Gogh

Contemporáneo de Cezanne, que como ya mencioné  vivía en el sur de Francia.  No muy lejos de él en Arles, se establece un joven pintor que busca la luz y colores del mediodía francés: Se trata de Vincent Van Gogh holandés nacido en 1835.  Hijo de un vicario y hombre profundamente religioso, que había sido predicador laico en Inglaterra. Cuando descubre el arte de un maestro que no he nombrado, ya que es imposible escribir sobre todos, Jean Francoise Millet, queda impresionado por la belleza de sus cuadros  y el mensaje social que contenía; es entonces que  decide dedicarse a la pintura.

Vincent tenía un hermano Theo, más joven que él, que trabajaba en una tienda de arte y es quien le pone en contacto, con pintores del movimiento impresionista. Este hermano generoso, le ayuda económicamente durante toda su vida y uno de los grandes sueños de Van Gohg, era que sus cuadros se vendieran y así poder retribuir parte del dinero invertido en él.

En su retiro voluntario en Arles, escribe frecuentemente  “Cartas a Theo”, especie de diario, sugestivo y emocionante donde plasma sus ideas y esperanzas. Hombre humilde, artista  casi autodidacta, que nunca sospechó la fama inmensa que alcanzaría.

De fuerte temperamento,  tuvo en varias ocasiones ataques de locura, que finalmente lo confinaron a una casa de salud, donde a la temprana edad  de 37 años, decide quitarse la vida.

Van Gogh se disparó un tiro en el pecho y moría al día siguiente, tras una larga agonía. (Salvat. Historia del Arte.)

Aunque el movimiento impresionista es su primera influencia, la pintura en él tiene una calidad diferente, la fuerza, la espontaneidad de sus trazos, sus colores limpios, expresaban la profunda agitación que esto le producía.  En muchas de las cartas que escribe desde Arles, dice que la emoción que siente al pintar es tan fuerte, que no se da cuenta de lo que hace. Sus cuadros parecen oraciones, llenos de fuerza, expresión poderosa y amor a la naturaleza en todas sus manifestaciones. Esta vanguardia histórica en la historia del arte, es una actitud, una forma de entenderlo desde adentro, o sea una visión interior. Es expresión en vez de impresión. Años después esto tiene un  auge importantísimo en Alemania, donde nace lo que hoy conocemos como movimiento expresionista. Y una vez más como en el caso del cubismo, este pintar como lo sentimos, más que como lo vemos, es lo que hizo el incomparable Van Gogh. Derribó sin darse cuenta viejos conceptos de arte, ya que pretendía mostrar lo que el sentía, y si tenía que cambiar cualquier cosa de la naturaleza, lo que fuera, formas o colores lo haría. (E.Gombrich Historia del Arte.)

Atormentado  y abandonado llevó una vida triste, ya que su carácter huraño y taciturno no le ayudaba a hacer amigos, escribió a su hermano Theo. “para todo el mundo soy una nulidad; me consideran un hombre excéntrico y desagradable y, sin embargo, hay en mí una especie de música serena y pura. (V.Van Gogh. Salvat Historia del Arte.)

Según él, el colorido estaba destinado a poner de manifiesto el sentimiento. En esto había establecido una escala muy precisa de valores patéticos:” el amarillo era el color del optimismo, del amor, mientras que con el rojo y el verde, trató según sus propias palabras de expresar Las terribles pasiones humanas.”  Cabe por tanto considerar su arte como el origen del expresionismo. (Salvat.  Historia del Arte.)

Deja una respuesta