Skip to content
Anúnciate
English
Arte
Politica
Nacional
Internacional
Bioética
Aborto
Atracción Hacia el Mismo Sexo
Eutanasia
Ideología de Género
Sexualidad
Infertilidad
Fertilidad
Métodos de reconocimiento de la …
ETS
Mujer
Embarazo
Lactancia materna
Parto Humanizado
Preparación para el Parto
Familia
Pareja
Hijos
Paternidad
Escuela para Padres
Vídeos
Religión
Pastoral familiar
Noticias
Iglesia
El Papa
Arte
Politica
Nacional
Internacional
Bioética
Aborto
Atracción Hacia el Mismo Sexo
Eutanasia
Ideología de Género
Sexualidad
Infertilidad
Fertilidad
Métodos de reconocimiento de la …
ETS
Mujer
Embarazo
Lactancia materna
Parto Humanizado
Preparación para el Parto
Familia
Pareja
Hijos
Paternidad
Escuela para Padres
Vídeos
Religión
Pastoral familiar
Noticias
Iglesia
El Papa
El Powerful Peso
Juan Sebastián Musi Amione
junio 2, 2022
Economía
Comments (0)
Editar
La semana pasada fue menos mala en términos de mercados; de hecho, fue la primera semana positiva en los últimos 3 meses, aunque las cosas no se van a enderezar y componer en el corto plazo. Lo he venido diciendo: los tres principales problemas que aquejan al mundo y a los mercados podrían enderezarse en algunos meses, pero no de la noche a la mañana.
El tema del Covid es el que mejor va, pero no se puede descartar que haya una quinta o sexta ola; recordemos que China y su confinamiento siguen siendo un problema hoy. Igualmente, con la guerra, nada cambia drásticamente. La inflación también será un tema que podría empezar a bajar en la segunda mitad o a finales de año.
En resumen, no hay certeza de que las bajas ya acabaron, y aunque quienes van perdiendo no tienen de otra, sí sabemos que, estando invertidos en buenos nombres, la recuperación se dará -no sabemos qué tan pronto- pero se dará. Adicionalmente hoy los inversionistas en dólares tienen un problema más, que es el tipo de cambio; y yo le diría a quien hoy se asuste, desespere o precipite su salida, que deberá estar dispuesto a tomar una pérdida que difícilmente podrá recuperar.
La única manera de recuperarse es permanecer adentro y esperar… no solo a recuperar, sino también a obtener un premio adicional. En este caso, los ciclos o bien la historia, claro que se repite.
En cuanto al tipo de cambio, explicaré por qué la coyuntura actual obedece a lo siguiente, de una manera sencilla. Citaré este ejemplo: los retornos o tasas de interés en Estados Unidos están al 0.50%, la inflación arriba del 7%. La tasa negativa es de 6.50% para efectos de este ejemplo. En México los cetes te pagan el 6.50% y la inflación también está arriba del 7%. La tasa negativa es alrededor del 1%.
En Europa las tasas a los depósitos son negativas y la tasa de inflación cercana al 8%, igualmente negativa, ronda el 8%. Ante esta coyuntura los inversionistas globales han decidido temporalmente poner recursos en mercados emergentes, en donde la tasa es mayor y al medirse frente a la inflación, la tasa negativa resulta menor. Esto ha traído flujo de divisas y por ende fortalece al peso.
Otra razón que fortalece a nuestra moneda, es la lenta actividad económica y el débil mercado interior que nos ha traído superávit en vez del déficit comercial que normalmente tenemos. Los precios del petróleo también contribuyen a fortalecer nuestra moneda. No se nos puede olvidar agregar a esta lista de factores el impacto positivo de las remesas, o sea, el dinero que mandan nuestros paisanos, que muy pronto puede llegar a los $60 mil millones de dólares anuales.
No vaticino ni deseo una devaluación abrupta, pero sí creo que esta fortaleza es coyuntural y que estos niveles son atractivos. Creo que el dólar se va a fortalecer hacia adelante frente al alza de tasas que está llevando a cabo la FED.
Esta semana arrancó con un día festivo en EU (Día de los Caídos), y el resto estará tranquila en cuanto a información financiera, por lo que lo más relevante serán los datos económicos que se conocerán en Europa y China, así como el empleo en EU. Estos datos pueden ayudar a fortalecer la idea de que no hay una recesión en puerta.
Localmente conoceremos los indicadores de actividad económica del IMEF. Confianza al consumidor y la más reciente encuesta de Banxico.
@juansmusi
Deja una respuesta
Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar
conectado
para publicar un comentario.