El temporal que se avecina

Tendremos un cierre difícil del 2017; quisiera compartirles lo que se espera ocurra con nuestra economía y la relación peso/dólar mencionando algunos de los eventos que tendremos. Por orden de aparición tenemos la junta de la Reserva Federal esta misma semana, en donde esperaríamos ver el miércoles un aumento de 0.25 puntos en la tasa de referencia para irse a 1.50%; esto de alguna manera ya está contemplado en el actual nivel del tipo de cambio y por eso es que ha estado presionando, entendiendo que cada vez que ellos suben la tasa, hay dinero que regresa a ese destino que le ofrece un rendimiento un poco más alto en una divisa más fuerte. El jueves tendremos la reunión de Banco de México, y pienso que el dilema en el que se encuentra es complicado porque, recordemos que al subir la tasa de interés no sólo mejora los rendimientos; el objetivo es subir el costo de los créditos para luchar contra la inflación, el dilema consiste en que con poco crecimiento económico, subir las tasas de interés compromete el ritmo de la economía y desincentiva el crecimiento.

Creo que no queda de otra, se tiene que hacer aunque sea doloroso, el objetivo es luchar con una inflación que está en 6.5% y también contrarrestar el alza que se haría en EEUU para que no provoque mucha salida de dinero haciendo nuestras tasa atractivas. Banxico tendrá que pensar en administrar lo más posible las subidas de tasa, debido a que la FED –para el 2018 se anticipa– va a subir tres veces su nivel de referencia; de ocurrir este escenario muy probablemente nuestra tasa de interés se tenga que ir a finales del 2017, cuando menos, a 7.25% y para finales del 2018 a 8.00%.

En relación a la aprobación de la Reforma Fiscal de Donald Trump, se estima (así lo piensa la mayoría), quedará resuelto antes de que termine este año; los detalles están por conocerse, pero de que viene una baja en los impuestos a personas y empresas, es prácticamente un hecho.

Estos tres eventos, desafortunadamente, tienen un impacto negativo en nuestra economía por lo menos en el corto plazo; subir las tasas en EEUU y aprobar una Reforma Fiscal que beneficia las condiciones de los norteamericanos y de las empresas transnacionales, nos resta competitividad; de aquí que tendremos un impacto en el tipo de cambio, fácilmente podríamos ver niveles arriba de 19.00 pesos por dólar. Creo que este es un efecto temporal, y que luego estas mismas variables que hoy juegan en contra, mañana puedan revertirse. En conclusión, esperemos volatilidad en el corto plazo; no nos alarmemos, y entendamos este aguacero como algo temporal.

 

@juansmusi
Diciembre 13, 2017.

Deja una respuesta