La "evangelización" GAY

En mi artículo anterior “Igualdad para pocos”, hacía referencia al sutil método que encontró el gobierno de la mano de algunas organizaciones para ir corriendo de los colegios todo aquello que tenga una connotación religiosa. Aseguré en dicho escrito que estas últimas medidas no eran otra cosa que un revanchismo soterrado debajo de una presunta reivindicación de derechos para las minorías sexuales. Como se ha venido escribiendo aquí, el terreno es más que fértil para salir a conseguir derechos, razón por la cual están casi todas las franjas sociales otrora defenestradas haciendo fila para obtener su digno posicionamiento.

Como usted sabrá, son tantas las noticias que ocurren cada día que resulta casi imposible seguirles el ritmo. Ese es el principal objetivo de algunos medios de comunicación: nos llenan de mensajes irrelevantes, mientras que lo trascendente casi ni se menciona, o directamente se oculta. En función de esto, hay que hacer un esfuerzo cada vez más hercúleo para encontrar aquellas noticias que hacen al meollo de la sociedad. Y es así que, buscando y buscando, apareció una noticia hoy en poquísimos medios que no hace más que afirmar y confirmar todo lo escrito en el artículo mencionado al principio de este artículo. La noticia es la siguiente:

“Buscan garantizar por ley la diversidad sexual en las escuelas”

Es un proyecto de diputados socialistas, de la UCR, el GEN y la CC. El fin es promover la presencia de personas homosexuales o trans en los colegios, asesorar a los docentes e incorporar estos contenidos a la currícula.

Luego de aclarar que la homosexualidad llegó a considerarse una enfermedad siquiátrica hace tan solo 50 años atrás, el informe comienza a enumerar los logros que supieron conseguir los grupos de trans, lesbianas, gays etc. luego de que en el año 1990, un 17 de mayo, la Organización Mundial de la Salud decidiera eliminar esa categoría arqueológica. Eso concuerda con lo dicho aquí acerca del período de florecimiento para estos grupos. Envalentonados por los logros obtenidos, aseguran que:

Entre las muchas propuesta sobre las que se está trabaja(ndo), se encuentra el proyecto de ley del diputado nacional por el Partido Socialista Roy Cortina, para garantizar el ingreso y la permanencia del colectivo LGBT en el sistema educativo. La iniciativa busca crear instancias de asesoramiento para los docentes de todos los niveles en materia de diversidad sexual e incorpora la perspectiva de la diversidad sexual en las currículas universitarias. Además, inspirados en la experiencia española, proponen que personajes públicos homosexuales o trans se acerquen a las escuelas para explicar su experiencia a los alumnos.

Así es, la idea es “evangelizar” en los colegios, una vieja idea que ahora reflotan. El 7 de mayo pasado el INADI presentó una guía denominada “Somos iguales y diferentes”, con el objetivo de concientizar sobre todas formas de discriminación en las escuelas, entre ellas, la homofobia y la transfobia. Es por esto que el subsecretario de Equidad y Calidad Educativa, Eduardo Aragundi enfatizó:

“En esto somos categóricos: no puede haber silencio pedagógico. Las escuelas, los educadores, los profesores deben construir prácticas inclusivas”.

Y no solo esto. El Programa de Educación Sexual Integral dependiente del Ministerio de Ecuación de la Nación diseñó, con ayuda del INADI, una revista de distribución gratuita a la cual denominó “Para charlar en familia” El manual cuenta con un capítulo específico sobre las distintas maneras de vivir la sexualidad y con recomendaciones para trabajar el tema con los adolescentes. El año pasado se publicaron 6 millones de ejemplares; y en la actualidad, otro millón está en imprenta.

A pesar de esto, todavía sienten que no es suficiente. Según reza el mismo artículo:

Sin embargo, para su distribución, el programa debe lidiar con la resistencia de varias provincias, entre ellas Salta, Mendoza, San Juan, que se niegan a incorporar los materiales y entregarlas a las escuelas. “Hay que machacar donde hay oposición porque se trata de una ley nacional. No nos conforma que los materiales vayan, porque es posible que se queden en las oficinas de los ministerios provinciales”, remarcó Aragundi, y agregó sobre una posible incorporación del 17 de mayo al calendario escolar: “No lo hemos puesto en agenda aún. Pero es una efeméride que, por ley o por resolución del Consejo Federal, debe ser atendido y tenido en cuenta en las escuelas”

Nada alcanza. Nada los conforma. Y no queda en esto el asunto, hay más. Alberto Sileoni, titular de la cartera, aseguró:

“La escuela no se distrae cuando enseña valores. Es algo que está en su esencia, en su rol primordial. Reconocemos la tarea de la familia como primera educadora, y necesitamos de su ayuda para trabajar en la deconstrucción de algunos estereotipos sociales.”

La idea es “deconstruír” a la familia “estereotipada” formada por un hombre y una mujer, a eso el Ministro Sileoni le denomina “educar en valores”. Estuvieron allí desde el comienzo, agazapados, esperando tiempos con vientos favorables. Insisto en que no es malo recuperar derechos, siempre y cuando se acentúen las obligaciones. Creo y reafirmo desde esta humilde trinchera que no está bien excluir a unos para cambiarlos por otros. Como ya dije, se está notando mucho la persecución que están recibiendo aquellas muestras que se puedan asociar con la fe. Ya tuvimos Directores de colegios ofendidos por alumnos que rezaban en los recreos, hace poco se prohibieron las cruces en los colegios bonaerense, y ahora esto.

Señores gays, señoras lesbianas, señores y señoras trans: no cometan ustedes el mismo error que padecieron en el pasado. Si quieren ser parte activa de esta sociedad trabajen cada día para que haya una inclusión verdadera en los colegios, y que TODOS sean respetados, y no solo por sus orientaciones sexuales, sino también por lo que creen.

Escribe desde Argentina Ricardo Gómez http://unificacionistas.wordpress.com 

Deja una respuesta