La inclusión financiera se refiere en un sentido amplio, a cuando una persona es usuaria del sistema financiero al hacer uso de al menos un servicio financiero. Dicha inclusión financiera le permite a la persona tener acceso a una amplia gama de servicios financieros para atender necesidades económicas presentes y futuras. La importancia de dicha inclusión se deriva del hecho que está relacionada con el desarrollo económico y bienestar de la persona.
En este sentido, la inclusión financiera es una prioridad para el Gobierno Federal, y es por ello que el 3 de octubre de 2011 publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo por el que se crea el Consejo Nacional de Inclusión Financiera”. El CNIF tiene por objeto proponer medidas para la planeación, formulación, instrumentación, ejecución y seguimiento de una Política Nacional de Inclusión Financiera.
Dentro de las funciones del CNIF destacan las siguientes: formular los lineamientos de Política Nacional de Inclusión Financiera; proponer criterios para la planeación y ejecución de las políticas y programas de inclusión financiera en los ámbitos federal, regional, estatal y municipal; coordinar con el Comité de Educación Financiera, las acciones y esfuerzos en materia de educación financiera y proponer los cambios necesarios en el sector financiero, así como del marco regulatorio federal.
El CNIF se integra por diez miembros de acuerdo a lo siguiente: Secretario de Hacienda y Crédito Público; Subsecretario de Hacienda y Crédito Público; Tesorero de la Federación; Gobernador del Banco de México; Subgobernador del Banco de México que el propio Gobernador designe y los Presidentes de las Comisiones Nacionales, para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, de la Bancaria y de Valores, de Seguros y Fianzas. del Sistema de Ahorro para el Retiro, así como el Secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.
De esta manera, se busca fomentar y profundizar la inclusión financiera para impulsar tu desarrollo económico y bienestar. No obstante, es importante que recuerdes que, si bien es importante que tengas acceso a los servicios financieros, sigue siendo tu responsabilidad contratar los servicios financieros competitivos, acorde a tus necesidades y cuyas obligaciones puedes cumplir. Recuerda comparar y tomar decisiones informadas.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.