Augura un buen 2018 el Fondo Monetario Internacional (FMI), en donde el crecimiento mundial mejora de un 3.7% del 2017 al 3.9% actualmente. Este mejor pronóstico lo aportan economías desarrolladas, principalmente un mayor crecimiento en EEUU y muy similar en la Unión Europea; también mejora la perspectiva de crecimiento de los países emergentes de 4.7% a 4.9%, en este bloque esta México y China. De la misma forma el FMI vaticina un panorama halagüeño para nuestro país, en donde subimos del 2% del 2017 al 2.3% en el 2018.
Es muy importante decirlo, esta previsión del Fondo Monetario Internacional y de cualquier otro analista, banco o casa de bolas, se dará siempre y cuando se mantengan dos premisas: que el TLC no se rompa entendemos que EEUU va a hacer una negociación que le favorezca y también entendemos que va a desfavorecer a México y a Canadá, pero al fin y al cabo no se va a romper.
La segunda premisa es que no gane el candidato de Morena las elecciones presidenciales, ya que el escenario económico y financiero –empezando por el tipo de cambio, la inflación y política monetaria– se vería seriamente afectado. Sigo manteniendo optimismo en ambos temas, aunque desafortunadamente las posibilidades de un deterioro en las expectativas siguen siendo muy altas. Veo a una sociedad tan enojada con el PRI, que lo único que está logrando es fortalecer a AMLO y sus propuestas populistas. Por el otro lado, continúo viendo a un Donald Trump completamente loco que en el mismo día en que iniciamos la sexta ronda de negociación del TLCAN, decide ponerle un arancel a las importaciones de lavadoras de un 50% y 30% a paneles solares. Este último hecho, lo resintió el peso mexicano, que de un plumazo se fue de 18.60 a 18.80.
Estemos atentos hoy que se conocerá la primera cifra de inflación del año, misma que será clave para la decisión que tomará Banco de México para subir tasas de interés en febrero; así mismo estemos atentos sobre qué puede aportar Donald Trump en el Foro de Davos/Suiza, en donde por décadas este Foro ha sido pro-globalización y pro-apertura de mercados. Dudo que sume, seguramente aprovechará el micrófono para volver a levantar polémica y golpear a México, que es por mucho su tema más recurrente y taquillero.
Sigo pensando que es oportuna la inversión tanto en dólares como en euros, y que el tipo de cambio es propicio para protegerse patrimonialmente, además de que EEUU y Europa pueden dar muy buen rendimiento ante la complicada tormenta que se avecina para México y el peso.
@juansmusi
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.