#FuerzaMundo

La cantidad de eventos desafortunados habidos en el último mes, tienen mucho que ver con causas ajenas a los seres humanos; también ha habido actos muy desafortunados en donde el principal responsable sí ha sido el ser humano y el extremismo. Algunos hechos han tenido secuelas en los mercados financieros, y otros que aunque no han repercutido de manera directa, sí influirán tanto en las economías como en las finanzas locales.

1) MÉXICO.- Los terribles sismos del 7 y 19 de septiembre se estima arrojen pérdidas totales entre 3000 y 5000 millones de dólares, son cifras aún estimadas y no precisas pero que podrían estar costando 0.5% del PIB, se calcula que la mitad es daño que asumirá el gobierno y la otra mitad corresponde al privado; es decir, esta cifra toma en cuenta viviendas, edificios, oficinas, fábricas, etc., pero también infraestructura. Es cierto que podemos afrontar esta situación sin dañar las finanzas públicas, y lo único que espero es que en la reasignación del gasto, se tome dinero del gasto corriente y no de infraestructura u otros proyectos que nos hacen mucha falta y nos benefician.

2) PUERTO RICO.- Poco caso y poca atención le hacen a esta isla, pero su situación es trágica; antes del huracán María ya estaba quebrada, tenían severos problemas de endeudamiento y ahora, después del desastre natural, la mayoría de la población salió afectada con la pérdida de su patrimonio y la infraestructura quedó destrozada. Ha habido una migración masiva de jóvenes que trabajan y producen, ya que con el pasaporte norteamericano pueden ingresar libremente a EEUU, por lo que prácticamente se ha quedado gente mayor en muy malas condiciones, que reciben una pequeña pensión y no producen. Se estima que las afectaciones en la isla son de 35 billones de dólares, esto es 7 veces más que la mayor estimación de los daños causados por los sismos en México.

3) LAS VEGAS.- El inexplicable y aberrante acontecimiento durante el concierto en esa ciudad, es sencillamente inexplicable; pero sin duda tiene mucho que ver con este extremismo que aún no se prueba si proviene de ISIS, de algún otro grupo radical, o bien si es terrorismo local, por lo que mucho se tendrá que pensar y analizar si se pueden seguir comprando armas en tiendas departamentales y de conveniencia. Como dije, no tenemos pruebas y es prematuro buscar causas y culpables; es un hecho que esta facilidad de obtener armas de alto poder, se tiene que revisar, porque además muchas terminan en México!

En esta semana será muy importante ver cómo progresa el intento de pasar la reforma fiscal de parte de Donald Trump, así como las negociaciones del Tratado de Libre Comercio; mismas que no han sido, ni serán sencillas.

@juansmusi
Octubre 4, 2017

Deja una respuesta