Estamos a sólo cuatro meses de las elecciones –120 días en los que las cosas pueden cambiar drásticamente– leemos, escuchamos y elaboramos muchos escenarios buscando que la transición sea la mejor posible; y como la mayoría de los analistas financieros, sí le tengo mucho miedo a que llegue al poder un candidato incapaz, poco preparado, con propuestas ilógicas, inviables y extremadamente populistas. Así mismo estoy convencido de que si esta es una carrera de tres, ese que me preocupa es el que va a ganar; también desde mi trinchera que es la económica y financiera, lo he dicho y además fundamentado, que el más viable y capaz es José Antonio Meade. En fin, en lo político tenemos un panorama sumamente incierto, y a juzgar por las encuestas y preferencias electorales, únicamente a cuatro meses de distancia, el panorama luce muy complicado.
Justo ahora en nuestra ciudad, se debate una ronda muy susceptible del TLCAN, ya que se tocarán puntos muy delicados, relacionados con el sector automotriz que es fundamental para las economías mexicana y norteamericana; hay optimismo pero todavía no hay acuerdos, y lo que se sabe es que hay una propuesta por parte de México, en la cual cedemos y aceptamos que el porcentaje de integración de partes norteamericanas se incremente. De la misma forma sabemos que la relación entre presidentes no atraviesa por un buen momento, ya que Donald Trump volvió a condicionar la buena voluntad a cambio del muro. Además de lo anterior, independientemente de los temas anteriores, viene un año en el que la tasa de interés irá solamente hacia arriba provocando baja en mercados bursátiles, apreciación del dólar y volatilidad. De aquí el título de este artículo, hoy es un buen momento para que los inversionistas y quienes tienen excedentes, nos busquen para cubrir en dólares y en euros la tormenta que se avecina; es necesario proponer esta diversificación buscando estar invertido en esas monedas y en activos que pueden dejar muy buen rendimiento.
De la misma manera, es un muy buen momento para que los empresarios hagan coberturas cambiarias para los siguientes meses, en donde no me cabe la menor duda, veremos un tipo de cambio superior al que tenemos actualmente. Hoy es un buen momento para mitigar los efectos de esta tormenta, en donde paradójicamente, deseo equivocarme y que todo salga bien. Pero aun saliendo todo bien, creo que el mejor escenario del tipo de cambio se ubicaría entre $17.30 y $17.50.
En conclusión, mi riesgo hacia abajo es máximo de $1.20; y mi riesgo hacia arriba, puede ser mayor a $3.00.
@juansmusi
Febrero 28, 2018
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.