Jalando los bigotes al tigre

Me parece inaudito e irresponsable, que a estas alturas, el próximo gobierno y el Secretario de Comunicaciones y Transporte sigan cuestionando la construcción del nuevo aeropuerto; el próximo jueves nos darán a conocer las bases para la consulta que harán.

Me parece muy delicado y arrogante este juego que no tiene ningún sentido, vamos a suponer que la consulta arroja un NO al NAIM; pues así rápido, comento lo que esto implica:

1.- Ignorar todas las voces expertas en la materia “MITRE” (Massachussetts Institute of Technology Research & Engineering), así como a los tres Colegios de Ingenieros en México.

2.- Tirar a la basura más de $100 mil millones de pesos

3.- Asumir las consecuencias del quebranto en las Afores (Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI Banorte), lo que generaría una merma en los ahorros para el retiro de los clientes de dichas instituciones; así es, habría una pérdida en nuestro dinero para el retiro.

4.- Consecuencias de créditos no pagados en la banca mexicana y posibles afectaciones

5.- Disminución en la calificación crediticia del país, con ello, alza importante en el tipo de cambio y tasas de interés; en este punto puede estar el “comenzar con el pie izquierdo” la administración, ya que una nación con estas variables inestables y con fuga de capitales e inversión, no es tierra fértil para la inversión y crecimiento económico.

6.- Mensaje negativo nacional e internacional; si México se atreve a cancelar un proyecto de este tamaño por el resultado de una consulta popular, qué más podría cancelar.

Si es que hay una gran corrupción en la construcción del NAIM, ¿por qué no decirlo y transparentarlo?, ¿por qué no sacar y erradicar en este momento lo turbio y lo chueco, y continuar con la obra?, ¿por qué no concesionarlo a muchos inversionistas que estarían ávidos de invertir? Les recuerdo que un aeropuerto como el nuestro, sería muy rentable; Hoy somos el sexto país receptor de turismo del mundo.

Ojalá tanto la arrogancia como el compromiso político no nos condene los siguientes seis años, creo firmemente que de cancelarse esta gran obra podría marcar un muy mal comienzo y un peor desarrollo y desenlace del sexenio; la cancelación, como ven, trae una reacción en cadena negativa.

Quiero que a México le vaya bien y estar equivocado, pero cuando veo a los responsables de esta transición, sus ideas y argumentos, me preocupo y mucho.

Otra raya más al tigre: La inflación sigue subiendo y se ubica en 5.02%, el tipo de cambio arriba de $19, y los precios del petróleo siguen al alza; en pocas palabras más presiones inflacionarias sobre las gasolinas, imposibilidad de cumplir promesas de quitar o bajar los precios, y todavía se dan el lujo de jugar así con la confianza de los inversionistas y los mercados.

Aunque sea impopular, hoy lo más sensato es recular y rectificar sobre los discursos y las promesas, o bien nombrar a un Secretario de Comunicaciones y Transportes con visión de actualidad y de futuro; es por su bien y el de México.

@juansmusi

Octubre 10, 2018

Deja una respuesta