Cómo se darán cuenta sigo en España y eso me ha llevado a leer filósofos y escritores que hacía tiempo no leía, uno de ellos es José Ortega y Gasset. Imposible meterme y comentar la obra de este gran escritor y filósofo, pero de repente me encuentro un libro de él, que me lleva por un camino que ya recorrí que es el de la pintura, pero aquí el escribe sobre algo apasionante para mí ya que habla de LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE.
Cree el vulgo que es cosa fácil huir de la realidad, cuando es lo más difícil del mundo. Es fácil decir o pintar una cosa que carezca por completo de sentido, bastaría con trazar o poner rallas al azar, o escribir algo sin sentido, pero lograr construir algo que no sea copia de la realidad natural y que sin embargo posea alguna substantividad es un don extraordinario.
El arte es reflejo de la vida vista a través de un temperamento. La realidad acecha constantemente al artista para evitar su evasión, es la naturaleza vista a través de un ser que se atreve a ver la realidad de otra manera.
Estoy leyendo y escribiendo algo sobre autores españoles y de repente me encontré con el libro que menciono arriba.
Este escritor y filósofo español toca todo, pintura, música, habla sobre Wagner, Debussy etc., poesía etc., en fin que se atreve y escribe sobre todos los temas relacionados con esto.
Este gran escritor filósofo como ya mencioné, habla mucho de los sonidos, como van cambiando y la pintura que con unos cuantos colores o trazos nos comunica otra realidad.
Si les interesa lean algo de él y luego comentad, que os pareció, yo aunque no coincido con él en muchas cosas, no deja de sorprenderme su opinión sobre arte.
Espero comentarios, ojalá estéis de acuerdo conmigo.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.