México D.F., Noviembre, 2012.- La madre de Karla Wheelock quería que su hija se casara y se convirtiera en ama de casa, de las que bordan y tienen hijos. Pero la vida tenía destinada una ruta diferente para ella: no sólo sería la primera mujer latinoamericana en alcanzar la cima del monte Everest, la montaña más alta del mundo, también se distinguiría por completar el Gran slam del alpinismo al escalar las cumbres más altas de cada continente (Norteamérica, Sudamérica, Europa, Asia, África, Oceanía y la Antártica). “Estar en cada cima me cambio la vida (…) me hizo comprender que el éxito que se comparte se multiplica, y ahora ese es mi compromiso y uno de mis mayores anhelos: lograr que los jóvenes de este país lleguen a la cima de su montaña personal”.
Para lograrlo, se ha dado a la tarea de promover, por segundo año consecutivo, el concurso “De la secu a la Antártica”, programa que invita a todos los jóvenes de secundaria a participar por equipo con un proyecto ambiental sustentable. El premio para el mejor proyecto es participar en la expedición Líderes Mexicanos a la Antártica, un viaje en donde los jóvenes ganadores aprenderán que el trabajo en equipo es importantísimo en la adquisición de competencias como el liderazgo, el conocimiento de sí mismos, de lo que son capaces de lograr si asumen nuevos retos: “creo firmemente en que si quieres educar a un niño tienes que retarlo. Lo que no desafía no educa”, comenta la alpinista.
El programa “De la secu a la Antártica” forma parte de los planes y talleres que se desarrollan en la Fundación Karla Wheelock y que hasta el día de hoy, sólo se ha podido realizar en las secundarias del DF. Al respecto, Karla comenta: “me gustaría que el proyecto se extendiera a nivel nacional y que pudieran participar proyectos de todas las secundarias públicas del país. Que nuestros jóvenes se interesen por el cuidado del medio ambiente y de la naturaleza, el deporte, la salud y la educación (…) romper con la creencia de que los mexicanos no sabemos trabajar en equipo”.
“De la secu a la Antártica”, intenta convocar a todos los miembros de la población, a las autoridades, las empresas y los ciudadanos que creen en una educación integral y de calidad que forme jóvenes comprometidos, con carácter y valores sólidos. “El verdadero cambio se da, cuando el trabajo de uno se suma al del otro y al final se tiene una cadena tan grande que cuando uno menos lo piensa se hace realidad; así, los jóvenes ganadores se vuelven un ejemplo para sus compañeros, pues generaron un cambio en su escuela, en su comunidad y, ¿por qué no? también podrían hacerlo en su país”, puntualiza la alpinista mexicana.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.