El mundo entero ha optado por salir antes de que logremos controlar la pandemia. Es un hecho que la necesidad económica apremia y hace que este comportamiento sea irracional y desobedezca al sentido común y a la salud. Los países ricos no pueden continuar con el encierro y confinamiento por razones políticas, es el caso de EEUU y en el caso de los países emergentes o pobres es el vivir al día que nos impide continuar confinados.
Y esto lo entiendo, pero lo que queda claro es que lo han manejado muy mal. Cerramos tarde, minimizamos la gravedad, ignoramos lo que pasaba en otros países, no experimentamos en cabeza ajena, y hoy, que rompemos récords de contagios y defunciones nos tenemos que relajar y ser más laxos y permisivos. Pero lo peor de todo esto es que nos mienten y no nos dicen las cosas como son, decir la verdad ayudaría a que la gente creyera y se cuidará aun teniendo que salir.
El ejemplo de las autoridades sería clave. El manejo y estrategia de la pandemia falló y seguirá fallando mientras no sean claros. La información y la verdad ayudan a planear y a diseñar estrategias. Hoy pesa más la posible caída del producto Interno Bruto arriba del 10% y la caída en la inversión y las manufacturas arriba de 30%. Y es entendible, no se puede seguir así porque las cosas pondrán a más mexicanos en situación de pobreza, la economía será más informal y la situación de inseguridad peor cada día. Insisto, hay que salir, hay que trabajar, pero con estrategia y con información veraz.
Y en esta locura y pésimo manejo no estamos solos. Vean a EEUU, que tiene mucho más dinero y educación, se les dio libertad y no la supieron manejar, las cifras hoy también son alarmantes.
La vida no puede y no va a regresar a la normalidad hasta que no se descubra un tratamiento y eventualmente una vacuna y cada día que pasa tendremos que ser más bien nosotros responsables por nuestro actuar y el de los nuestros. Como cabezas de familia y como líderes de negocios la responsabilidad de permear la conciencia de lo que se debe y puede hacer, buscar parar los contagios y de verdad empezara ver un descenso en contagios y defunciones. La pandemia nos ha enseñado a muchos que se puede ser muy eficiente trabajando desde casa, que podemos cuidar a los más vulnerables y que la vida cambiará para siempre.
Hay una oportunidad enorme en aquellos que desde su profesión y especialidad logren transformar su vida y negocio a la post pandemia. Aún encontrando cura y vacuna para el Covid, la vida no será igual, y en todos los negocios y actividades en adelante debemos identificar que ajustes hacer a nuestra vida diaria y negocio, y no me refiero solo a sanitizar y a darnos distancia, va mucho más allá. Identificar áreas de oportunidad y visualizar a la vida cotidiana y laboral en 2 o 3 años. No hay respuestas únicas porque cada quién deberá adaptarse a lo que sabe hacer y optimizarlo.
Lo que, si es inminente y lo reflejan los mercados, es que estar bien posicionado en la parte tecnológica e invertir en ello hace sentido.
Esta semana el centro de la atención estará en la visita de nuestro presidente a Trump. No sabremos si lo obligaron, si esto traerá consecuencias positivas porque en la parte energética lo podrían obligar a respetar los contratos, acuerdos y licitaciones pasadas y en materia de comercio el no hacer enojar a Trump mantiene al TMEC intacto.
Si pierde el actual presidente y gana Biden como quedaremos parados con la nueva administración y los demócratas será una incógnita que se conocerá a finales de año.
@juansmusi
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.