WASHINGTON D.C., Abr. 14 (ACI/EWTN Noticias).- El lobby gay ejerció una intensa campaña contra Brendan Eich, co-fundador y recientemente nombrado CEO (director ejecutivo) de Mozilla, fundación sin fines de lucro creadora del navegador Firefox, debido a que donó mil dólares en 2008 a la campaña a favor de la Proposición 8 de California, que definía el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. Hoy se conoció que Eich finalmente renunció.
Brendan Eich, también creador del lenguaje de programación JavaScript, fue nombrado CEO de la fundación Mozilla el 25 de marzo, despertando las iras del lobby gay que desde las propias filas de la compañía exigió su renuncia.
El CEO de Rarebit, una empresa desarrolladora de aplicaciones, y creador de Wikipedia Mobile, Hampton Catlin, que es abiertamente homosexual, advirtió recientemente que él y su “esposo” no apoyarían más a Mozilla tras conocerse el nuevo cargo de Eich.
“Como una pareja gay que no podía casarse en California hasta hace poco, moralmente no podemos apoyar a una fundación que no solo deja al mando alguien con visiones de odio, sino que le da un ascenso y lo pone a cargo de toda la organización”, escribió Catlin.
Para el empresario gay, “por los propios huesos de nuestro cuerpo, no podemos atrevernos a usar nuestra creatividad, experiencia, conocimiento, y pasión, para empujar la carrera de un hombre que hasta hoy no se ha disculpado por su apoyo” a la proposición 8, que fue finalmente revertida por la Corte Suprema de Estados Unidos.
OkCupid, uno de los sitios web de citas más famosos de internet, hizo campaña para la destitución de Eich, dirigiendo a los usuarios que usaban Firefox a un mensaje pidiéndoles cambiar de navegador antes de seguir visitando el sitio.
“La igualdad para las relaciones gay es personalmente importante para muchos de nosotros aquí en OkCupid. Pero es profesionalmente importante para la compañía entera. OkCupid es para crear amor”, indicaba un mensaje que solo podían ver quienes entraban con un navegador Firefox.
A estas presiones se añadieron las de diversos empleados de Mozilla que, principalmente a través de las redes sociales, particularmente Twitter, pedían al nuevo CEO que renuncie.
Ya en 2012, Brendan Eich respondió a cuestionamientos por su donación a la iniciativa pro familia, y aseguró que “no constituyó evidencia de animosidad” contra las personas homosexuales, y criticó que quienes entonces lo atacaban “no brindan un argumento razonado”.
“No insisto en que nadie esté de acuerdo conmigo en muchas cosas, incluyendo temas políticos, y evito poner mis creencias personales en el camino de otros en los asuntos de Mozilla, JS (JavaScript) y la web. Espero lo mismo, a cambio”.
A pesar de que el 26 de marzo de este año, un día después de su nombramiento como CEO de Mozilla, en un comunicado aseguró respetar las políticas de la compañía y “trabajar con con comunidades y aliados LGBT (lesbianas, gay, bisexuales y transexuales), para escuchar y aprender qué hace y qué no hace a Mozilla solidario y acogedor”, las presiones del lobby gay no cesaron.
El 30 de marzo, en su página de Facebook, Robert P. George, co-fundador de la National Organization for Marriage (Organización Nacional para el Matrimonio), de Estados Unidos, advertía del intento de “forzar la salida de su CEO porque hizo una contribución a la iniciativa electoral para defender el matrimonio como la unión de esposo y esposa en California”.
“Los empleados de Mozilla evidentemente piensan que la gente como yo, y quizás tú, no encajamos moralmente para ser empleados en su compañía”, criticó
A pesar de que entonces aún no había renunciado, George lamentó que Brendan Eich haya “cedido a la presión, pidiendo disculpas por ‘causar dolor’ al apoyar el matrimonio”.
“Eso no será suficiente. Su ‘pecado’ es imperdonable bajo la nueva moralidad. Él pronto se habrá ido”, pronosticó hace menos de una semana.
Por esto, dijo Robert P. George, “acabo de borrar Mozilla Firefox de mi computadora. Si moralmente no encajo para ser un empleado, no encajo moralmente para usar sus productos”.
“Si eres un fiel católico, evangélico, cristiano ortodoxo oriental, mormón, judío ortodoxo, musulmán, o miembro de cualquier otra tradición que crea que el matrimonio es fundamentalmente la institución que une a un hombre y una mujer como esposo y esposa para ser padre y madre de cualquier niño nacido de su unión, proporcionando a esos hijos la bendición inestimable de ser criado en el vínculo comprometido del hombre y la mujer cuya unión los trajo a la existencia, o incluso si usted cree en el matrimonio, así entendido, sin ser miembro de una comunidad de fe, te pido que hagas lo mismo”.
En esta ocasión, aseguró, “tenemos una oportunidad de enviarle un mensaje a todos ellos”.
FUENTE: http://ofsdemexico.blogspot.mx/2014/04/lobby-gay-hace-renunciar-director-del.html#sthash.6whOnhaL.dpuf
____________________________________________________________________________________________________
En México por su parte, la libertad de expresión se verá coartada por una nueva forma de discriminar, es decir, ahora la palabra homofobia se ha convertido en una herramienta para hacer callar a las opiniones que mencionen algo que vaya en contra de la práctica homosexual. Es decir, si osara algún periodista argumentar que la unión entre dos personas del mismo sexo como si fueran matrimonio no es natural, ya sería homofobia. O si algún despistado se atreviera a decir que no es la mejor opción que este tipo de uniones adopte niños, también sería homofobia. Es más, quien se atreva a hablar de la terapia de reorientación sexual, será también considerado como homofóbico. Todo este juego de palabras más que buscar la paz y la libertad, está comenzando a enfadar a muchos sectores que están ya hartos de la intolerancia a cualquier otra opinión que no sea apoyar la práctica homosexual como algo «bueno» «normal» y hasta «natural». Es una dictadura, un totalitarismo disfrazados de tolerancia y aceptación que está causando mucho daño a la sociedad. No es posible que se permita que un grupo de personas ejerza tal presión que hasta haga renunciar a empresarios como Brendan Eich porque no hizo lo que este Lobby Gay quiere. Eso sí es intolerancia, eso sí es injusto y es un ataque frontal a la sociedad en general. En México debemos de estar atentos y no bajar la guardia, pero más que ser reaccionarios, debemos de ser creativos y demostrar al mundo que lo que funciona no cambia, y que si se desvincula del Estado los primeros dañados son los ciudadanos. El Diario Oficial de la Federación en su publicación del 21 de marzo de 2014 ha decretado que el 17 de mayo será a partir del año en curso El día Nacional de la Lucha en contra de la HOMOFOBIA; a decir:
DOF: 21/03/2014
DECRETO por el que se deroga el diverso por el que se declara Día de la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias, el 17 de mayo de cada año, y se declara Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, el 17 de mayo de cada año.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; con fundamento en los artículos 1o., quinto párrafo, de la propia Constitución; 27, fracción XLI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y 1, 2 y 9, fracción XXVIII, de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, y
CONSIDERANDO
Que la homofobia es el temor, rechazo o aversión hacia las personas en razón de su orientación, preferencia sexual, identidad y expresión de género, basada en estereotipos, prejuicios y estigmas, expresada en actitudes y conductas discriminatorias que vulneran la igualdad, dignidad, derechos y libertades de toda persona, que pueden generar diversos tipos de violencia;
Que el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe, entre otras, toda discriminación motivada por preferencias sexuales o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas;
Que en términos del precepto constitucional señalado, todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad;
Que el derecho a la igualdad y a la no discriminación se recoge en diversos tratados internacionales celebrados por México, dentro de los que destacan el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Convención Americana sobre Derechos Humanos;
Que el Estado mexicano ha apoyado las Resoluciones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos sobre Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género, en las que se ha condenado los actos de violencia y las violaciones de derechos humanos contra personas a causa de su orientación sexual e identidad de género, e insta a los Estados Miembro a adoptar políticas públicas para su prevención y erradicación;
Que recientemente el Congreso de la Unión aprobó reformas a diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, entre las cuales se encuentra el artículo 1, fracción III, que define a la discriminación como toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades cuando se base, entre otros motivos, en el sexo, el género y las preferencias sexuales y, asimismo, establece que también se entenderá por discriminación a la homofobia y otras formas conexas de intolerancia;
Que mediante la misma reforma, se ordena a cada uno de los poderes públicos federales y aquellas instituciones que estén bajo su regulación o competencia llevar a cabo medidas de inclusión, entre las que se encuentran, el desarrollo de políticas contra la homofobia, xenofobia, la misoginia, la discriminación por apariencia o el adultocentrismo;
Que el Plan Nacional de Desarrollo 20132018, establece en la meta denominada «México en Paz», el objetivo de garantizar el respeto y protección de los derechos humanos y la erradicación de la discriminación; asimismo, en la estrategia 1.5.4. denominada «Establecer una Política de igualdad y no discriminación» se definen como líneas de acción, promover acciones afirmativas dirigidas a generar condiciones de igualdad y evitar la discriminación de personas o grupos; fortalecer los mecanismos competentes para prevenir y sancionar la discriminación; promover acciones concertadas dirigidas a propiciar un cambio cultural en materia de igualdad y no discriminación, y promover el enfoque de derechos humanos y no discriminación en las actuaciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal;
Que el 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por lo que en esa fecha, a nivel mundial, se celebra el Día Internacional contra la Homofobia;
Que en la Décima Segunda Sesión Ordinaria del Pleno de la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos, celebrada el 10 de diciembre de 2009, se emitió el Acuerdo para conmemorar el 17 de mayo como Día Nacional contra la Homofobia;
Que el 17 de mayo de 2010 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se declara Día de la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias, el 17 de mayo de cada año;
Que por lo anterior, es necesario sustituir la conmemoración del «Día de la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias» por el «Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia», a fin de que nuestro país sea acorde con la comunidad internacional y con el marco de derechos humanos que lo rige, he tenido a bien expedir el siguiente
DECRETO
ÚNICO.- Se declara Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, el 17 de mayo de cada año.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- La Secretaría de Gobernación realizará las acciones necesarias para que la implementación del presente Decreto se realice con los recursos aprobados para dicha dependencia, por lo que no requerirá recursos adicionales para tales efectos y no incrementará su presupuesto regularizable para el presente ejercicio fiscal.
TERCERO.- Se deroga el Decreto por el que se declara Día de la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias, el 17 de mayo de cada año.
Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, a trece de marzo de dos mil catorce.- Enrique Peña Nieto.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.- Rúbrica.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.