Llevamos ya prácticamente un mes con una buena racha del peso, en el que el comportamiento además de ser estable ha sido mayoritariamente de apreciación; pensé interesante compartirles los siete factores, que creo inciden en esta fortaleza “temporal” de nuestra moneda:
1) ALZA DE TASAS POR PARTE DE BANCO DE MÉXICO.- El elevar las tasas de interés ha provocado la entrada de recursos que hoy pueden aspirar a mejores rendimientos, ya que desde junio del 2014 a la fecha, las tasas han subido del 3.25% al 6.75%. Hay que recordar que la parte negativa de esta ecuación, tiene que ver con que las tasas más altas significan dinero o créditos más caros, así como el servicio de la deuda interna y externa que también nos cuestan más.
2) TEMA POLÍTICO EN EEUU.- Los constantes reveses recibidos por el actual presidente de los EEUU le han inyectado fuerza a nuestra moneda, porque de alguna forma lo que esta debilidad o falta de capacidad política de Donald Trump significa, es que nos ha hecho menos daño del que había advertido.
3) EL AVANCE DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO.- El acuerdo recién celebrado por la OPEP en el cual recortarán 1.8 millones de barriles diarios y que se extiende hasta marzo 2018 también nos han dado una bocanada de oxígeno puro, ya que con ello suponemos habrá estabilidad, ya que si bien no somos más una potencia exportadora, sigue siendo vital para nuestros ingresos fiscales.
4) REDUCCIÓN DE LA CALIFICACIÓN DE CHINA.- En el mundo global en el que vivimos, cuando degradan la calificación a un país contra el que compites, significa que tu deuda o nación lucen mejor; en pocas palabras le bajaron la valoración a un rival, y eso nos hace ver mejor y por tanto ser más atractivos.
5) CRISIS POLÍTICA EN BRASIL.- Los escándalos de corrupción que envuelven actualmente al presidente que llegó a sustituir a la depuesta presidenta –igualmente, por corrupción–, generan exactamente el mismo efecto de lo que ocurrió con China. Somos competencia de Brasil en cuanto a atracción de inversiones, y cuando algo anda mal allá, esto nos beneficia.
6) MAYOR CONFIANZA EN LA NEGOCIACIÓN DEL TLCAN.- Hasta no tener resuelto y negociado este tema, no sabremos con precisión si habremos logrado algo bueno o favorable para nuestro país; pero las últimas declaraciones de miembros del gabinete en EEUU, aunado a la postura correcta que han asumido nuestros representantes, hacen suponer que el TLCAN será negociado de manera justa.
7) MEJORES PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN MÉXICO.- Cuando empezaba el año vaticinábamos un crecimiento de entre 1.2 y 1.3%, el panorama lucía bastante más sombrío que ahora; y por lo menos al concluir el primer cuatrimestre del año y a pesar de las inversiones que han dejado de llegar por culpa de Trump, los analistas pensamos que podremos crecer entre 1.9% y 2.2%; las cifras económicas avalan este pronóstico, que es bastante mejor de lo que preveíamos.
Estos siete factores hoy nos ayudan, pero hay que tener en mente que pueden cambiar de curso cualquiera o muchos de ellos, por lo que creo que el momento actual del tipo de cambio nos favorece pero fácilmente puede volver a subir; sin duda, tendremos un comportamiento volátil este 2017.
JUAN SEBASTIÁN MUSI AMIONE
@juansmusi
Mayo 31, 2017
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.