Pemex y su futuro

Poco se habla del reciente “downgrade” o baja de calificación y perspectiva negativa de Pemex. Curioso, porque para nadie es sorpresa que Moody’s lo hizo recientemente, después de que el año pasado tanto Fitch como Standard & Poors lo habían hecho. Es penoso que esta gran empresa, que en muchos momentos de la historia rescató al gobierno federal, hoy requiera ser rescatada precisamente por el gobierno federal para seguir operando. Y ese parece ser su futuro: el gobierno federal rescatando, avalando, subsidiando y haciendo frente a las obligaciones que la paraestatal no puede cumplir.

Es urgente una reestructuración a fondo. Revisión de gastos, nómina, pasivos laborales y, sobre todo, una fuerte inversión en tecnología y actualización de una empresa que hace mucho no lo hace. Este rezago impacta fuertemente en los costos. Lo único que la salva son las reservas, de la posibilidad de crecer, porque México sigue teniendo grandes reservas de crudo. Ya no fue en esta administración ni en las pasadas, pero ojalá y la próxima le apueste a la reestructura y modernización. ¿Va a quebrar? ¿Me debo preocupar si tengo deuda de Pemex?

En ambos casos creo que la respuesta es no; pero sin duda, si no se atiende y no se va al fondo de los problemas, la situación actual puede empeorar.

Esta semana tendrá pocas referencias económicas. Empezamos con un feriado en Estados Unidos por el día de los presidentes, y la que más destaca es la publicación de las minutas (documento a detalle de las juntas de gobierno) de la FED, Banco Central Europeo y Banxico.

También destaca la publicación de la inflación de la primera quincena de febrero en México. Será el jueves que veremos si la tendencia va a la baja y, por lo tanto, nuestro Banco Central podrá bajar la tasa en marzo, a diferencia de la FED, que lo haría hasta mayo o junio. De hecho, hoy hay más probabilidades de que la primera baja sea hasta junio.

Curioso que la “casual” muerte del principal opositor de Vladimir Putin, Alexei Navalny, en una prisión ártica en Rusia se haya debido a causas que no conocemos con certeza todavía. Ya Biden dijo que seguro Putin tuvo algo que ver. Este año hay reelecciones en Rusia, a diferencia de muchos países del mundo en donde hay elecciones.

Trump sigue enfrentando procesos y pagando multas de hasta $355 millones de dólares por fraude civil. Y también sigue encabezando las preferencias electorales.

Así mismo, esta semana continúan los reportes corporativos. Le toca al gigante fabricante de chips de inteligencia artificial, Nvidia y Palo Alto Networks, empresa dedicada a la ciberseguridad. ¡Buena semana a todos!

@juansmusi

Deja una respuesta