Esta semana será crucial en materia de reportes corporativos. Hemos visto ya el comienzo. Vale la pena destacar los reportes del sector financiero, de cuya mayoría se puede concluir que las posibilidades de una crisis sistémica están disminuyendo. La mayoría de los grandes reportó bien. Pocos lo hicieron por debajo a lo esperado. En ningún caso hubo información que haga pensar que alguno tiene problemas serios. De hecho, ha habido votos de confianza por parte de empresarios importantes que han dicho públicamente que están comprando acciones de algunos pequeños y grandes porque existe la oportunidad de hacer dinero a partir del castigo que sufrieron por contagio.
Muchos clientes salieron ante el miedo; y el importante rol que hoy juegan las redes sociales complicó la situación a muchos que no estaban en problemas. Salidas masivas y migración a bancos más grandes. También la Secretaria del Tesoro dio un voto de confianza. Janet Yellen expresó que no hay crisis sistémica y que impulsará mayor regulación. Propuso lo anterior después de que Donald Trump promovió muchas desregulaciones. La idea de Yellen ayudará a medir mejor los riesgos, pero conllevará mayores costos.
También algunas empresas de otros sectores reportaron y el balance es mixto. Sin ser precisamente malos reportes, Netflix y Tesla decepcionaron; pues contrastaron con empresas como Johnson & Johnson y la mayoría de los bancos, que sorprendieron positivamente.
En esta temporada de reportes se esperan menos ventas y un decrecimiento natural, motivado por las tasas altas. Es normal que los consumidores tengan menor ingreso disponible para gastar. También es cierto que muchas de estas empresas han tenido que despedir personal. Esto, como en las crisis, promueve que se busque eficientar estructuras de costos a fin de tener utilidades atractivas.
Estoy seguro que muchas de estas empresas a pesar de mostrar desaceleración, podrían reportar utilidades mejores a las esperadas. Con ello, los reportes serían buenos. Otro aspecto que el mercado verá con detalle es la perspectiva de cada uno de ellos hacia adelante. En general, debemos ver una temporada de reportes peor a la anterior, pero aún podría sorprender positivamente. Basta que más de 50% de las empresas en cuestión reporten mejor a lo esperado. Los trimestres anteriores este porcentaje positivo se ha mantenido en 70%.
Esta semana también es muy importante porque reportan empresas que pesan mucho en el ánimo de los inversionistas, como Alphabet, Amazon, Coca-Cola, Exxon, Mastercard, McDonald’s, Meta Platforms y Microsoft, entre otras 170 empresas más.
Recién se publica la inflación de la primera quincena de abril en México y las noticias son buenas. Tanto la general como la subyacente salen por debajo de lo esperado y la lectura anual baja de 6.58% a 6.24%. No obstante, el dato favorable, se sigue pronosticando un alza más de Banco de México en mayo de 0.25%.
Habrá más cifras en la semana que nos irán aclarando para dónde va la inflación y el crecimiento económico a nivel global.
@juansmusi
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.