Semana llena de información

Empieza una semana llena de eventos. El miércoles, destaca la FED y su decisión de política monetaria; pero se da por descontado que no decidirá nada. La tasa se quedará en 5.50% y lo más importante será lo que tenga que decir Powell al término de la misma. Ese mensaje definirá el rumbo del mercado en los siguientes días. Un discurso en el que hablará antes de tener el dato del empleo en octubre, que se publica el viernes y en el que se espera una cifra cercana a los 145,000 nuevos puestos de trabajo.

De nuevo, lo que conviene es que sea una cifra cercana a ese número, pues muy por arriba sería una mala noticia; y más ahora, toda vez que la semana pasada los datos del crecimiento económico en Estados Unidos sorprendieron al alza, lo que también es malo en esta época, porque es inflacionario. Leyeron bien: en este momento, muchos empleos y mucho crecimiento económico pueden ser malos porque presionan a la inflación. Volviendo al discurso de Powell, veremos qué tiene que decir al respecto y si es “hawkish”, pesimista, duro, preocupante; o “dovish”, optimista, más suave y alentador.

También es una semana activa en los reportes trimestrales. De nuevo -y hasta ahora-, una temporada que ha sido mejor a lo esperado. Esta semana destacan los reportes de McDonald’s, Caterpillar, Pfizer, CVS, Starbucks y Apple. Si la mayoría de estas empresas lo hacen mejor a lo esperado, el mercado podría continuar teniendo un buen año.

En materia geopolítica, los dos conflictos hoy tienen a los inversionistas con cautela y preocupación, esperando que no escalen. La semana empieza con mayor optimismo, ya que la ofensiva de Israel este fin de semana fue menos fuerte a lo que se esperaba.

La semana pasada en Europa, el Banco Central decidió dejar las tasas sin cambios. Esta fue la primera pausa después de diez aumentos consecutivos. El discurso de Christine Lagarde fue aún de cautela, con los riesgos inflacionarios y geopolíticos, y habló de mantener las tasas altas por un periodo prolongado.

En México, la cifra de inflación anual está a la baja, y la primera quincena de octubre arrojó un dato mejor a lo esperado. De hecho, la cifra anual se ubica en 4.27%, y de aquí a fin de año podría repuntar un poco. Eso es lo esperado en la parte final del año, para acabar en un rango de 4.50% a 4.70%.

Si mejora el escenario de riesgos esta semana y hay buenas noticias, el peso podría de nuevo estar por debajo de $18 por dólar.

@juansmusi

Deja una respuesta