Cerramos el primer trimestre con un balance positivo. Ha habido una pequeña recuperación en los mercados, la inflación en Estados Unidos y México está bajando, la recesión de momento parece menos fuerte y la crisis de algunos bancos también . . .
La semana pasada siguió trayendo sorpresas de bancos con problemas. La situación y la casuística particular de cada uno son distintas. El colapso de Signature obedece a temas relacionados con Crypto y la plataforma fallida de FTX. El de . . .
Los bancos centrales, prácticamente todos, han tenido que actuar decididamente contra la inflación. Han subido la tasa sin tentarse el corazón, y en muchos países llega a niveles no vistos en cuatro décadas. Las minutas de muchos de ellos . . .
La paridad peso-dólar pasa por un momento que a todos nos llaman la atención. Pareciera que fue hace mucho que el dólar llegó a cotizarse en abril del 2020 a casi $25. En aquel momento, era preocupante que nuestra . . .
Semana muy cargada de información relevante y que tuvo un profundo impacto en los mercados. Empecemos por la FED, que hizo lo “esperado”, sin sorpresas, pues subió la tasa 0.25% para llevarla a 4.75%. Powell dejó abierta la puerta . . .
Arranca un año y lo que acostumbro es hablar de este momento: Qué es lo más sobresaliente y destacado en la agenda. Venimos de un pésimo año; y por ciclos, los siguientes suelen ser menos peores, mejores o muy . . .
La pasada fue una semana crucial, ya que se dio a conocer información muy importante; destacan la inflación en Estados Unidos -que por segundo mes bajó y salió mejor a lo esperado- y también fue una semana llena de . . .
La semana pasada volvió a ser muy negativa en términos de mercados. La constante preocupación de que la FED se vuelva a equivocar y provoque una fuerte recesión, fue la principal nota. Cuando digo que la FED se puede . . .
La semana pasada transcurrió con un sentimiento optimista en torno a la inflación. La información económica y el discurso de Jerome Powell confirmaba lo que el mercado quería escuchar: que, en adelante, los aumentos ya no fueran de 0.75%, . . .
Cuando creíamos que el COVID ya era cosa del pasado y una batalla ya librada, tres años después sigue siendo un tema relevante y que sigue afectando –aunque en menor escala-, a la salud y a la economía. Y . . .