Últimamente he escrito sobre escritores famosos y voy a terminar con esto y empezar a nombrar a mujeres que en diferentes momentos se dedicaron a la escritura y ahora las consideramos verdaderos genios, ya que en su época no . . .
Octavio Paz el gran escritor mexicano que nos brindó el poder leer su muy famoso Laberinto de la Soledad, aunque toda su obra es fenomenal , pocos son los seres que han tenido esos dones y los han . . .
Al finalizar la Guerra Civil Española, esta nación sufría una acentuada crisis económica. En ese contexto tan grave, prácticamente no había creación literaria. Pero para sorpresa de muchos, surgió un escritor que, poco a poco, se fue abriendo paso. . . .
Me ha impresionado la biografía del literato José María Gironella. Escritor español que se enfrenó con muchas dificultades en su vida. Fue hijo de una familia muy humilde. De niño se dedicó a múltiples oficios debido a la pobreza . . .
“La literatura contemporánea, en cualquier época, es el peor enemigo de la cultura. El tiempo limitado del lector se gasta en leer mil libros mediocres que embotan su sentido crítico y lesionan su sensibilidad literaria”. Nicolás Gómez Dávila
Hace . . .
En forma paralela a la “Generación Literaria de 1898”, surge “El Modernismo”, de carácter estético, renovador de temas y de formas. Influye en esos escritores el “Parnasianismo Francés” del poeta Leconte de I’Isle, que cultiva el verso sólo por . . .
De pocos autores se puede decir que derrochan tanta alegría y buen humor como la prosa de Pedro Antonio de Alarcón.
Fue autor de numerosas novelas, como: “El Sombrero de Tres Picos”, “El Capitán Veneno”, “El Niño de la . . .
El escritor ruso Boris Pasternak nació en Moscú en 1890 y falleció en 1960. Es reconocido como uno de los grandes poetas y novelistas de Rusia. Vivió la debacle de la Primera Guerra Mundial que tanto afectó a los . . .
El manco de Lepanto
Como ya dije, en estos difíciles momentos por los que pasa el mundo entero, no es posible recomendar lecturas, pues como ya comenté todo el mundo tiene a mano biografía y resumen de obras de . . .
Durante el siglo XIX y principios del XX era costumbre que las novelas tuvieran un desarrollo lineal. Habitualmente abarcaban desde el nacimiento, infancia, juventud y madurez del protagonista hasta su fallecimiento.
William Faulkner vino a revolucionar este modo de . . .