México, D.F, Mayo de 2013.- Cifras actuales destacan que el problema de la infertilidad va en aumento en hombres y mujeres de México. Incluso, de acuerdo al INEGI se habla de 1.5 de millones de parejas, . . .
¿Cómo saber si tengo el Síndrome de Ovarios Poliquísticos?Es importante un diagnóstico preciso de la causa que impide el embarazo
México D.F., Octubre, 2012.- Embarazarse, pudiera parecer la cosa más fácil de hacer en nuestros días, pero en . . .
Mexico D.F., Mayo, 2012.- En las últimas dos décadas, los . . .
Ambas figuras aportan ventajas en el desarrollo emocional del menor
La ausencia de alguna, repercutirá en sus relaciones futuras y en su estado psíquico
México, D.F., Abril de 2012.- A propósito del mes del niño, y en . . .
México, D.F, Febrero de 2012.- Cifras actuales destacan que el problema de la infertilidad va en aumento en hombres y mujeres de México. Incluso, de acuerdo al INEGI se habla de 1.5 de millones de parejas, en nuestro país, con problemas para concebir.
Los pilares en el cambio de la atención materno-infantil son los ginecólogos.
El interés es factor importante, señala especialista.
México, D.F. Septiembre, 2011.- El recién reconocimiento a la actividad de las parteras en nuestro país, a través de la inclusión de sus funciones en la Ley General de Salud, sin duda es un gran avance en materia de cuidados materno-infantiles, sin embargo, es necesario hacer mucho más, así lo resaltó Elena Carrillo, coordinadora de la Especialidad de Educación Perinatal en la Universidad Anáhuac.
De acuerdo a la especialista, pese a que México es referencia importante en el tema de cuidados materno-infantiles, en la práctica aún no se han logrado objetivos vitales para asegurar la protección de mamá y bebé desde el embarazo.