Seguimos viendo la trayectoria de un año positivo. La economía mundial creció más de lo anticipado, la inflación fue menor a la esperada y el rendimiento de los mercados apunta para ser muy positivo. La semana pasada en México la inflación siguió su trayectoria conforme a lo estimado, y la cifra anual ya se ubica en 4.32%, para cerrar el año cerca del 4.5%. La calificadora Fitch ratificó la calificación para nuestro país BBB- con perspectiva estable. Esto es bueno porque se acerca el fin del sexenio y se ve un balance positivo en lo macroeconómico y, con ello, una muy probable transición presidencial con estabilidad. Los riesgos que ve la calificadora hacia adelante tienen más que ver con la falta de inversión en infraestructura, Pemex y la deficiente recaudación fiscal. No es extraño que nos sigan señalando la urgencia de una reforma que incremente los ingresos tributarios. En resumen, se precisa que seamos más personas pagando menos, en lugar de que sean pocos contribuyentes y que paguen mucho.
En Estados Unidos, el dato del empleo salió ligeramente arriba de lo esperado. 199 mil contra 180 mil; o sea 19 mil empleos más que el pronóstico. Esta cifra está contaminada por el fin de dos huelgas laborales; la de las automotrices y la de Hollywood. El dato fue bien visto porque confirma que el escenario de aterrizaje suave es muy probable, y que la FED ya terminó su proceso de alza. La confianza en los consumidores ha mejorado por la trayectoria a la baja de la inflación.
Esta semana es la última con mucha actividad. Destaca el protagonismo que jugarán los bancos centrales. Les toca junta de política monetaria a la FED, Banxico, Banco Central Europeo y Banco de Inglaterra. Se espera que ninguno de los cuatro bancos centrales suba o baje la tasa. Deberían quedarse igual: en 5.50%, 11.25%, 4.50% y 5.25%, respectivamente. Lo más destacado serán los comunicados que emitan y su visión hacia el 2024.
Espero que el tipo de cambio pueda ajustarse un poco más hacia arriba, una vez que Banxico empiece a bajar la tasa antes que la FED.
@juansmusi
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.