Pareciera que se avecina un huracán de ideología. Las mentes de la humanidad llevan años siendo atacadas por las ideas, principalmente las que destruyen la moralidad, la estabilidad familiar y peor aún, la vida. La vida humana. Es aberrante la agresividad con que la ola feminista radical está embistiendo las instituciones que funcionan, bajo la bandera de los derechos de la mujer cobijados por los tergiversados derechos humanos.
Lo curioso queridos amigos, es que en la Constitución Mexicana, la vida humana se constituye en el derecho por excelencia, sin el cual no tienen cabida los demás derechos fundamentales, es un presupuesto lógico. Sin vida humana, ¿para qué necesitamos derechos los humanos?
No sé si recordarán, pero no fue sino hasta el año 2005 que se quitó la pena de muerte en México. Sí, así como lo leen, todavía se permitía por ciertas causas la pena mortal a quien infringiera la ley. Bueno, ahora se reformó el artículo 22 de la Carta Magna diciendo que “ningún ser humano puede tener el derecho de disponer de la vida de un semejante…” y una condición necesaria para que haya derechos humanos es el derecho a la vida o garantía individual.
Sólo un ser humano con vida puede ser titular de los demás derechos, esto es lo que es el principio denominado pro-homine. Entonces ¿Todo mexicano tiene derecho a ser protegido por la ley? ¿Inclusive el concebido no nacido?
La respuesta está en el Código Civil Federal en el TITULO PRIMERO – De las Personas Físicas Artículo 22. Nos dice que “La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados en el presente Código.” Es decir que el individuo humano concebido mexicano tiene derecho a la protección del Estado. A heredar, por ejemplo, si su padre muriera antes de que el concebido naciera, los bienes de su papá automáticamente son para este último, porque el Estado Mexicano lo reconoce con derechos.
La ola feminista radical nos ataca ahora con el pretexto del día internacional de la mujer, que se celebra desde hace más de un siglo en casi todo el mundo los días ocho de marzo. Irónicamente, lejos de lo que inició este movimiento, que era la lucha legítima por la participación de la mujer en la política, en el sufragio y el mercado laboral, se convirtió en un movimiento que busca el sometimiento del hombre. Un activismo, que busca que la mujer sea como el hombre, y para lograrlo, entre otras cosas se ha posicionado el aborto como bandera para el igualitarismo. Portadas de revistas para “mujeres”, como Marie Claire Latinoamérica, presentan este mes a modelos como la muy comentada mexicana Yalitza Aparicio, de la película ROMA, queriendo imponer a como dé lugar el aborto en México. Así como mujeres que conducen programas televisivos que visten el pañuelo verde, que en la actualidad simboliza el apoyo al aborto, u hombres famosos, como Ricky Martín quien es abiertamente una persona con Atracción Hacia el Mismo Sexo y que ha usado a mujeres para alquilarles su vientre y poder tener hijos, están incitando a la violencia.
Literal como lo lees, pero ante tanta suciedad e inconsistencias en las leyes, ¿por qué nadie sanciona a las revistas, a los conductores, celebridades…? ¿Sabían que está penado en México incitar la violencia?
Código Penal Federal Artículo 208 “Al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, se le aplicarán de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad, si el delito no se ejecutare; en caso contrario se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido. Dichas penas se impondrán a las personas relacionadas o adscritas a cualquier institución, asociación, organización o agrupación de carácter religioso, cultural, deportivo, educativo, recreativo o de cualquier índole y tengan conocimiento de la comisión de los delitos a que se refiere el primer párrafo del presente artículo,…”
Se está incitando a asesinar al concebido no nacido en el vientre materno, violando sus derechos protegidos por la ley en el artículo 22 del Código Civil.
La marcha del ocho y el Paro del nueve, están inspirados en esta incitación. Se busca principalmente exigir “el derecho a decidir sobre tu cuerpo”, (frase falaz, puesto que hay un concebido no nacido que no es parte de ese cuerpo) y quien porte una insignia que incite a dicho delito, debe de ser sancionado. Esto si la ley se cumpliese.
Mujeres que aparte quieren demostrar que sin ellas el PIB caería, lo cual no es necesario simular desestabilizando, pues basta con una simple regresión econométrica y proyectar una variable de mujeres Económicamente Activas ausente durante una jornada, y así no necesitaríamos darnos un balazo en el pie. Por otro lado, hay quienes argumentan que UN DÍA SIN NOSOTRAS les demostrará la falta que hacemos, pues quién suplirá a la secretaria, a la cajera, etcétera. Pero se olvidan que en casa cuando de hijos y marido se trata, ahí a pesar de que no se remunere monetariamente, se puede medir nuestra ausencia muy fácil, basta con ver la descomposición del tejido social. Hicimos el ejercicio en el momento que quisimos salir a competir con el varón y dejamos a nuestros hijos a merced de la comida chatarra, la televisión, las mafias y los gobiernos.
¿Necesitamos más pruebas? Pruebas de la verdad hay muchas, que puedo respaldar legalmente, filosóficamente, económicamente, antropológicamente, pero hoy por hoy está por encima la ideología que es efímera y carece de sustento. La premisa es sencilla, pero para hacer un sofisma, nos hemos vuelto expertos. Por eso #YoNoParo.
Nos leemos pronto, para no quedarnos atrás y ver hacia delante.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.