Eso es lo que nos desearon y permitieron los mercados financieros y, en términos generales, las economías. Llegamos a fin de año con mercados muy alegres y con economías que crecieron más de lo esperado. También la inflación dio tregua y prácticamente en todo el mundo cerró por debajo de lo estimado.
En términos económicos y financieros, decir “Feliz Navidad” no solo fue un deseo, fue una realidad. De nuevo, lo único que no dejó ver con mucha claridad estos brillantes resultados fue el peso mexicano y su fortaleza que, con un 14% de apreciación, borra la mitad de las utilidades para quienes invirtieron en la divisa norteamericana.
El gran reto es hacia adelante. No se nos puede olvidar que vivimos -y ya llevamos tiempo- en un entorno de tasas muy altas que, de prolongarse por mucho tiempo, desaceleran la economía; y que, por otro lado, corren también el riesgo de caer en recesión. De ahí que los bancos centrales sientan la presión de su desempeño hacia adelante.
Donde no hay buenas noticias es en el frente geopolítico. Rusia y Ucrania no terminan por resolver un conflicto bélico que sigue costando muchas vidas. En Israel y Gaza las cosas tampoco mejoran. Solo la breve tregua de una semana interrumpió las hostilidades; pero se reanudó y la guerra continúa.
Habrá muy poca actividad de mercados en esta última semana por el feriado del lunes. Además, hay muy bajo volumen de operación.
El peso vuelve a estar por debajo de los $17.00 por dólar. Lo he dicho varias ocasiones y lo reitero: no me gusta tanta fortaleza porque nos resta competitividad y reduce sustancialmente nuestros ingresos en esa divisa.
Aprovecho para desearles un gran cierre de año y felices fiestas en compañía de sus seres queridos. En materia de inversiones y economía, pienso que debemos vislumbrar al 2024 como un año de menor crecimiento económico que tienes además el riesgo de desacelerar fuerte en la segunda mitad.
La planeación debe moderar las expectativas con respecto al 2023. Creo que el peso se puede ajustar hacia arriba en el reacomodo de las tasas de interés y las elecciones en ambos países. Al tiempo.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.