La semana pasada inició la temporada de reportes corporativos. Empezamos con el sector financiero y algunas empresas de otros sectores, como Netflix. En esta semana reportarán Alphabet (Google) y Tesla, dos de las magníficas 7. El común denominador siguen siendo los buenos resultados de estas empresas que impulsan al mercado accionario a pesar de la desaceleración económica, la incertidumbre comercial y la volatilidad en general, que han generado un ambiente adverso.
La agenda será dominada por los reportes que vayan saliendo. En la parte económica, persiste la incertidumbre por el tema de los aranceles; además, estaremos viendo cómo evoluciona un tema muy desafortunado, relacionado con la posible renuncia, remoción o incluso deposición de Jerome Powell. Se trata de un hombre que ha hecho bien su trabajo; pero como no le da gusto al presidente Trump, su permanencia al frente de la Fed se está complicando. Si Trump lo logra destituir, sería otra gran victoria y una hazaña más a la interminable lista de logros -no necesariamente positivos- del hombre más poderoso del mundo.
Mientras tanto, el dólar sigue siendo la moneda más débil en lo que va del año. Una condición de la que Trump no habla abiertamente y que no presume, pero que sin duda lo tiene contento, ya que la capacidad exportadora de Estados Unidos y la competitividad se incrementan. Además, en su guerra comercial, ayuda a reducir los déficits con varios países.
Creo que el dólar llegará a un valor más cercano a $20 de un día para otro. Creo también que el precio actual es atractivo para la diversificación patrimonial.
México buscará a toda costa el diálogo y reducir la tensión con nuestro principal socio comercial. El plazo vence pronto; algo se logrará para mejorar la amenaza y condición actual.
@juansmusi
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.