Tras un proceso de designación que habitualmente tiene duración un año, a partir del lunes 2 de octubre se inició el anuncio público de los ganadores a los premios Nobel 2017, los cuáles serán entregados el próximo día 10 de diciembre, en Oslo (Noruega) y en Estocolmo (Suecia).
Este año el Premio Nobel de Medicina fue para los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young por su investigación sobre el llamado “Reloj biológico”, quienes en sus estudios explican cómo las plantas, animales y los humanos adaptan su ritmo biológico para sincronizarlo con las rotaciones de la Tierra.
El Nobel de Física 2017 fue para Los científicos estadounidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne, por la observación de las ondas gravitacionales. Ellos tuvieron un papel importante en la puesta en marcha del Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser (LIGO), la iniciativa que detectó por primera vez esas ondas.
Por su parte los científicos Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson han conseguido el Premio Nobel de Química de este año por el desarrollo de microscopía crioelectrónica para la determinación de estructuras de alta resolución de biomoléculas en solución, lo cual ayudará al desarrollo de medicinas.
El escritor japonés Kazuo Isihiguro ha sido designado Premio Nobel de Literatura 2017. Isihiguro quien adoptó la nacionalidad británica, fue señalado como un novelista «con gran fuerza emocional capaz de descubrir el abismo que surge por debajo del ilusorio sentido de conexión con el mundo». Su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas. Una de sus obras fue adaptada cinematográficamente en el éxito mundial conocido como ‘Lo que queda del día’, con Anthony Hopkins y Emma Thompson en 1993.
La Campaña Internacional contra las Armas Nucleares (ICAN), ha sido ganadora del Nobel de la Paz 2017, por sus esfuerzos para la erradicación de las armas atómicas en todo el mundo. «La ICAN ha sido el actor líder de la sociedad civil en los esfuerzos para lograr la prohibición de las armas nucleares en el marco de la legislación internacional».
Finalmente el Nobel de Economía de 2017 fue para el economista estadounidense Richard H. Thaler, por su aportación dentro del campo de la Economía Conductual; es decir integrar la economía y la psicología. Lo cual permite «un análisis más realista de cómo piensan y actúan las personas cuando están tomando decisiones económicas», lo que ayuda a «diseñar medidas e instituciones que incrementan los beneficios para el conjunto de la sociedad».
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.