A 30 años de los primeros casos de pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) también conocido como SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida); en el mundo se encuentran más de 30 millones de personas contagiadas con este virus.
El esfuerzo mundial para prevenir dicha infección; se ha enfocado principalmente en promover la utilización del condón; pero los estudios científicos a nivel mundial indican que esta estrategia no ha dado los resultados esperados.
Por el contrario, los datos científicos demuestran que países africanos como Uganda y Zimbawe, han logrado disminuir el VIH en su población, promoviendo cambios en las conductas sexuales.
En el caso de Uganda este logró disminuir 70% la infección por VIH desde el inicio de los años noventas hasta nuestros días, gracias a la reducción de sexo casual en un 60%, es decir, disminuyendo el número de parejas sexuales y promoviendo la abstinencia en jóvenes; siendo estas estrategias mucho más importantes que la promoción del condón
Por otro lado Zimbawe logró disminuir el VIH de un 29% en los años 90´s a un 16% en el 2007 al promover fidelidad en adultos casados, y aumentar la edad de inicio de la vida sexual.
Considerando estos casos exitosos de prevención, sería recomendable que las autoridades de salud del ámbito federal, estatal y municipal en México, implementaran campañas estratégicas para promover el retraso del inicio de la vida sexual y fidelidad dentro del matrimonio, y no dedicaran los recursos humanos y financieros únicamente a la promoción y repartición de condones; que como se ha demostrado no ha logrado combatir esta infección de manera efectiva.
Visita www.sexoseguro.mx para mayor información.
Síguenos en Twitter como @sexoseguro
Síguenos en Facebook como facebook.com/sxseguro
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.