La inflación en México nos vuelve a sorprender al alza. La cifra anual se ubica hoy en 5.61%. La buena noticia es que la subyacente, que descuenta los componentes más volátiles, se ubica en 4.02%. A Banco de México le importa más esta última, porque la general ha estado afectada por productos agropecuarios que, por temas climáticos, han subido más de lo previsto. Aun así y con la inflación general alta, Banxico debe bajar las tasas el 8 de agosto. En mi opinión, hay espacio para que esto ocurra, a pesar de tener un tipo de cambio arriba o cerca de los $18.50 por dólar. Hoy, la economía del país, las empresas y personas productivas, requieren de financiamiento más barato.
Vivir con tasas tan altas por tanto tiempo es muy complicado y nocivo para la economía. Ojalá que la Junta de Gobierno se atreva a tomar la decisión, a pesar de que estos indicadores podrían ser el pretexto para no hacerlo.
Lo repito: no me preocupa ver el tipo de cambio incluso arriba de $19 por dólar. Nuestra economía puede incluso con un tipo de cambio cercano a los $20 por dólar y tener equilibrio en todos los sectores. ¿Cuántos años vivimos con el tipo de cambio en $20 por dólar y no pasaba nada? -Qué bueno que hemos tenido estabilidad y apreciación en nuestra moneda; pero tanta fortaleza por tantos años también complica a muchos sectores de nuestra economía.
Esta semana está llena de noticias trascendentes. Hay junta de la FED. No hará nada en esta, pero para septiembre hará la primera baja. También deciden Banco de Inglaterra y Banco de Japón.
En los reportes corporativos, reportan empresas muy importantes, como Microsoft, Meta, Apple y Amazon. Estos cuatro gigantes pueden determinar el rumbo del mercado. Con sus números, podrán seguir justificando que sus valuaciones son justas y que no estamos en una burbuja.
El peso se ha debilitado por dos razones: la primera es un fortalecimiento general del dólar ante todas las monedas. La segunda, la preocupación por la posibilidad del impulso a reformas que inquietan al mercado e inversionistas, empezando por la relativa al Poder Judicial.
Agosto será un mes fundamental, ya que es cuando se discutirán y buscarán cabildear para que se aprueben al entrar en septiembre la nueva legislatura. Al tiempo.
@juansmusi
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.