La difícil decisión de Banxico

Es particularmente difícil el momento para tomar decisiones, lo que prevalece en estos tiempos es el pesimismo y un constante estado de ánimo negativo, esto ha sido detonado por la futura administración pública federal con los planes anunciados para Pemex, la cancelación de Texcoco y la pugna por las comisiones bancarias; estos tres temas sin duda han provocado una desestabilización de los mercados financieros, en el costo de la deuda interna y externa, y presiones inflacionarias por el tipo de cambio.

La gente tiene muchas dudas e incluso tiene miedo del divorcio de la política con los mercados financieros y esto solamente nos va a traer problemas, por ello pienso y deseo que después de estos tres episodios venga la sensatez, la congruencia y por tanto mensajes que regresen la calma y la confianza. Sin confianza y certidumbre no puede haber bienestar ni crecimiento económico. El próximo gran reto es el Paquete Económico 2019 en donde esperamos ver responsabilidad y disciplina fiscal, esto podría regresar algo de calma. Es indispensable una buena relación de empresarios y sector financiero con la política.

Además de lo comentado en el entorno local, no ayuda la reciente baja en los precios del petróleo que también presiona a nuestra moneda y deteriora nuestros ingresos.

Las caídas de las bolsas en EUA, Europa y Asia también lo han complicado. Sin embargo, en la parte externa sigo teniendo la convicción que en lo económico van bien y que podría haber un rebote.

Mañana Banco de México enfrenta una muy difícil decisión de política monetaria y desafortunadamente es muy probable que veamos otro aumento llevando las tasas al 8%, motivado por un dólar cada vez más fuerte y porque la decisión del nuevo gobierno en relación al aeropuerto y los anuncios alrededor de las directrices de Pemex no gustaron a las calificadoras internacionales, provocando el deterioro de la perspectiva de nuestra deuda de neutral a negativa y el desliz del peso sobre el dólar, con el efecto que esto podrá tener sobre la inflación. Recuerden que muchas materias primas cotizan en dólares y esto influye en el alza de precios. Ojalá que Banxico de aquí a diciembre solo suba una vez la tasa de interés ya que dos alzas lesionarían el futuro crecimiento de nuestra ya débil economía.

Debemos calmarnos y no tomar decisiones precipitadas, cuando domina la incertidumbre lo mejor es calmarse y mantener la liquidez. Las oportunidades para hoy pueden ser; comprar algo de Bolsa Mexicana de Valores y Bolsa Norteamericana (que están por los suelos).

@juansmusi

Noviembre 14, 2018

Deja una respuesta