Pues siempre sí, le vamos a hacer caso a Fitch, lo que en un principio se rebatió y no se aceptó, hoy se asume y se planea actuar en consecuencia. Qué bueno que impera la razón y que no se ignore a las calificadoras; nos guste o no, el mundo de las inversiones le sigue haciendo mucho caso a éstas. Ante este anuncio, ya vimos los primeros frutos, hoy los Bonos de Pemex y del gobierno federal regresaron a los niveles de precio de octubre del año pasado, también el tipo de cambio refleja algo de este optimismo y vuelve a sus cotizaciones de $19.00/19.05. Ignorar a las calificadoras o descalificarlas, a quien más afecta es al calificado; un ejemplo tajante de esto es: Si se pierde el grado de inversión, simplemente dejan de considerarnos un destino de inversión y se pierden trillones de dólares en fondos del gobierno, pensiones, instituciones, etc. Un símil a esta situación es querer pedir prestado cuando apareces en el buró de crédito.
La Bolsa Mexicana tuvo un muy buen mes, y recuperó en enero 5.6%, pero no se nos puede olvidar que el año pasado perdió -15.6%.
Nuevamente percibo un optimismo o una “fiesta” en los números que tiene a los indicadores en niveles atractivos y que justifica el armado de un portafolio de inversiones que proteja el patrimonio, porque esta “fiesta” se puede descomponer muy pronto.
Este jueves vamos a conocer el dato de inflación, a las 8:00 a. m., y la decisión de política monetaria de Banco de México a la 1:00 p. m. La inflación para el mes de enero se estima en 0.27% mensual y 4.5% anual, por lo que la decisión de Banxico ante este buen dato, sería no mover las tasas y dejarlas en 8.25%. Hay que recordar que la semana pasada la FED tampoco modificó las tasas.
Los reportes de las empresas en EEUU continúan siendo buenos y justifican el movimiento alcista de las Bolsas. Nos siguen gustando hacia adelante y fui muy enfático en recomendar no vender y permanecer a quienes se encontraban invertidos desde el último trimestre del 2018.
Sigo pensando que un buen portafolio tiene un 60%/70% en Renta Fija pesos –el premio o la tasa de interés es muy bueno con rendimientos arriba del 8%–, el otro 30%/40% en moneda extranjera, EEUU y Europa; y para los más conservadores, en Bonos denominados en dólares.
A quienes ya se encontraban invertidos y siguen sin recuperar las pérdidas, hace sentido esperar, ya que los fundamentales económicos de las empresas que cotizan en Bolsa son buenos debe de haber una recuperación y quizá hasta un premio; si no necesita el dinero y se comprometió a largo plazo no se desespere apegándose al compromiso de verlo así y no se salga a los cuatro o seis meses, con los precios actuales es mejor meterse con más para promediar que salirse y perder.
El año va bien hasta ahora, y quiero recalcar que actuar hoy es oportuno ante un 2019 que se antoja con menor crecimiento global y volátil.
@juansmusi
Febrero 6, 2019
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.