Protagonismo político

Estamos viviendo semanas cruciales en donde no sólo la política ha jugado un rol importantísimo; ahora la economía, las finanzas y los Bancos Centrales cobrarán mucha más relevancia. Hoy se publica la decisión de la Reserva Federal en donde seguramente las tasas de interés subirán de 1.75%al 2.0%, y mañana podríamos ver algún tono más agresivo por parte del Banco Central Europeo reduciendo su programa de recompra, así como la próxima semana Banco de México probablemente lleve la tasa de referencia al 7.75%. De acuerdo a lo previsto –en un escenario pesimista– las variables se han ido acomodando en línea con las malas noticias, las tasas de interés se han presionado, la Bolsa Mexicana ha tenido un desempeño pobre y el tipo de cambio se encuentra arriba de $20.50, recuerden que cuando el tipo de cambio sube contamina la inflación por todos los productos y materias primas que cotizan en esa moneda.

Si a lo aquí expuesto le sumamos que no se ha firmado, ni se firmará en el corto plazo el TLCAN, y que la elección presidencial podría ganarla un candidato que no es el favorito de los mercados, lo anterior hace suponer que esteambiente negativo podría durar unos meses más y con ello descomponer importantes indicadores económicos.

Cabe mencionar que tanto el marco global como el local son un desastre, vemos a un Donald Trump que no se haya en un entorno de gente cuerda e inteligente en la cumbre del G7, al mismo tiempo se le ve relajado, a gusto y contento con Kim Jong-un; por inaudito que parezca, son “Tal para cual”. Lo único que nos falta ver es que si logra desarmar a Corea del Norte, Trump podría ser el nuevo Nobel de la Paz.

Hay más tranquilidad en materia política en España e Italia en donde las posturas radicales se han mesurado, y es justo en ese sentido como quiero cerrar mi comentario de esta semana: Sea quien sea el próximo Presidente electo de México, empezará con este entorno desordenado, y de seguir así será darse un balazo en el pie; lo que más le conviene para que su gestión presidencial no vaya cuesta arriba, es tranquilizar a los mercados financieros mandando mensajes de cordura y confianza para que el tipo de cambio, la inflación y las tasas de interés no se descompongan más.

En pocas palabras, si gana Andrés Manuel, más le vale pronto abandonar el discurso populista y sin sentido, por el bien de su gestión, de su sexenio y de todos.

@juansmusi

Junio 13, 2018

Deja una respuesta