La combinación de eventos locales e internacionales ponen de momento a México en un contexto de mayor riesgo ante los posibles escenarios aquí y en el mundo. Hoy, identifico tres factores que han contribuido al debilitamiento del peso, al alza de tasas en el mercado de bonos y a la baja de la bolsa mexicana que, en lo que va del año, se ha visto afectada.
1.- Los resultados del 2 de junio, donde la abrumadora mayoría legislativa de la futura presidenta amenaza con reformar el Poder Judicial. La razón es sencilla: al mercado no le gusta el planteamiento de esa reforma, pues se vislumbra un Poder Judicial con sesgos políticos e innegables conflictos de interés.
2.- El fortalecimiento de Donald Trump ante un lamentable desempeño de Joe Biden, que ubica hoy al republicano con un 58% de posibilidad de triunfo, frente al 50% que tenía antes de ese evento. La posibilidad de que Trump imponga aranceles al mundo -especialmente a China y México-, nos desfavorece y, por ende, perjudica a nuestra moneda. Se habla de un posible abandono de Biden y su reemplazo por alguna figura carismática del lado demócrata. A solo cuatro meses de la elección, esto es poco probable que funcione; sea quien sea.
3.- El triunfo en la primera ronda electoral en Francia de Marine Le Pen. Su triunfo tiene dos aristas. Una negativa, al ser de extrema derecha, radical y sus posibles planteamientos en el futuro. La positiva, que consiste en que en esta primera ronda no tendría mayoría parlamentaria.
Esto último está por verse en la segunda ronda electoral el domingo 7 de este mes. Aunque el triunfo de la extrema derecha es inminente, se espera que se divida la votación y que los escenarios extremos se disipen, si no obtiene la mayoría absoluta.
En Estados Unidos, la inflación y la economía continúan con una tendencia positiva. Así lo confirman los mercados, que han seguido dando utilidades. Esta semana, destaca la publicación de la creación de empleo el viernes y el inhábil por el aniversario de la independencia, que será el jueves.
En México, destacó el ligero repunte de la inflación y la decisión de Banxico de dejar la tasa en 11%. En mi opinión, debió haberla bajado a pesar de que el peso se depreciara un poco más. Se reveló la segunda parte del gabinete del próximo gobierno y el mercado fue indiferente. Esta semana se publica otra parte. Estaremos pendientes de la reacción ante los nombramientos.
En la parte local, los resultados de los foros y las consultas sobre la reforma judicial podrían influir positivamente en el ánimo de los mercados e, incluso, contribuir a la apreciación del peso si muestran alguna posibilidad de que dicha reforma no se lleve a cabo en la forma como está planteada.
@juansmusi
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.