En el contexto terapéutico el «arma» más grande del terapeuta es el diálogo, y es a partir de este diálogo como se busca que el paciente (o el cliente) caiga en insights, haga consciente lo inconsciente, se dé cuenta . . .
En «del para qué al para quién» planteé fugazmente una inquietud sobre el sentido de vida y cómo un sentido de vida adquiere mayor fuerza al momento de que toma «nombre y apellido» (o «nombres y apellidos»). «¿Pero no es . . .
Este mes se ealizó el primer debate entre los candidatos a la presidencia de México. Pocas respuestas y muchas preguntas. Aún restan varios días de campaña, de posicionamientos, de ataques y respuestas, de mentiras y verdades, de ¿propuestas? Sin embargo, . . .
«Quien tiene un por qué para vivir,
podrá soportar cualquier cómo».
Friedich Nietzche
A mi parecer, muchos de nosotros hemos pasado por momentos en que el vacío existencial se hace presente. Y hace acto de presencia no porque . . .
¿Tienen las vacaciones mayor sentido que el de alejarnos de nuestras obligaciones cotidianas? ¿Podrán adquirir un significado mayor que el simple hecho que descansar?
Vivimos en una era digital, donde la vida de las personas ya no sólo transcurre en el mundo real, sino también uno se hace una historia en el Internet. Desde cuentas de correo electrónico, hasta suscripciones a boletines, participar . . .
«Detrás de un niño que llevan a consulta,
hay unos padres disfuncionales».
Karen Gamesz
El ámbito terapéutico se llena de modas, como muchos otros aspectos de la vida cotidiana. Moda del psicólogo en las instituciones educativas, y ahí iban varios colegios consiguiendo sus respectivos psicólogos. Moda en la terapia de pareja, y ahí van muchas relaciones al consultorio psicológico para encontrar alternativas de solución. Moda en la intervención del psicólogo en el ámbito educativo, y ahí iban los padres a consultar con el profesional o en algún libro. Moda en la terapia familiar, y ahí van diversas familias. Y ahora, moda en llevar a los hijos «problemáticos» a consulta, para descubrir qué es lo que tiene; y claro, los papás «preocupados» lo llevan porque quieren que lo «compongan» o algo así, por el profesional dedicado al área de psicología.
Cualquiera puede enfadarse, eso es algo sencillo.Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno,con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.Aristóteles