Con las Afores no

Si ustedes pudieran revisar el orden del día todos los días, morirían de un susto de las iniciativas que más bien yo llamaría ocurrencias que pasan por nuestro congreso. No darían crédito lo que supuestamente gente letrada y preparada Read more

LEER MáS...

Cuando la necesidad manda

Es un hecho que la actual crisis por la pandemia registra pocos casos de éxito. Son escasos los países que la han logrado manejar bien. Alemania, Corea del Sur, Singapur y mismo China. Pareciera que el común denominador es Read more

LEER MáS...

¿Está barato el dólar?

Mucho se habla en esto días del tipo de cambio y me llama la atención, que incluso, muchos especialistas se han sorprendido por el nivel. Les recuerdo que en marzo todavía estábamos a $18.60 y que solo días después Read more

LEER MáS...

Surgen buenas afuera

Esta semana empezó con optimismo que proviene del exterior. Noticias que mejoran temporalmente el horizonte económico y que le han inyectado brío a las bolsas y a las expectativas. El posible surgimiento de tratamientos eficientes y también el desarrollo Read more

LEER MáS...

Banco de México seguirá actuando

A quienes realmente sigo y respeto por sus conocimientos en economía, políticas públicas, macroeconomía y política monetaria me dicen que Banco de México ha sido “tibio” en su actuar y que debería haber sido y seguir siendo agresivo con Read more

LEER MáS...

No por buenas razones

Cuando la inflación no es alta, son buenas noticias, cuando las tasas de interés son bajas, al igual son buenas noticias, cuando hay superávit comercial también se puede ver como algo positivo. Detrás de un dato, siempre tienen que Read more

LEER MáS...

El dilema

Las consecuencias ya medibles, de la pandemia son desastrosas. La tragedia humana, las muertes, los infectados conocidos y los que seguirán, serán sin duda la consecuencia más dolorosa. Mientras no se encuentre un tratamiento, todo es incierto y todas Read more

LEER MáS...

Lo inédito

Estamos viviendo hechos inéditos. EEUU se tardó después de la crisis hipotecaria en 2008 y lo que siguió devastando en 2009, casi 8 años en crear 10 millones de empleos que se perdieron. En marzo, 22 millones de norteamericanos Read more

LEER MáS...

¡Está en nosotros!

Mantuve viva la esperanza de escuchar un cambio de rumbo, un golpe de timón, un anuncio que en el contexto problemático actual pudiera aliviar la tremenda adversidad que estamos viviendo. Así, millones de mexicanos a las 5 pm del Read more

LEER MáS...

Esperada degradación

A nadie sorprende que Standard and Poors nos haya bajado la calificación de la deuda soberana y de Pemex. De hecho, la estábamos esperando y solo se aceleró por cuasas como el COVID 19 y seguramente la cancelación de Read more

LEER MáS...