Malas y buenas nuevas

Esta semana se publicó la siguiente información y desafortunadamente no es buena:

La Inversión Fija Bruta cayó 8.7%, los gastos en maquinaria y equipo cayeron 9.5% y construcción -8%. Así, durante el período enero octubre, la caída de inversión Read more

LEER MáS...

La geopolítica en los mercados financieros

Saber, si hizo bien o no Trump en matar a Soleimani, es algo que se podrá juzgar a la distancia y al paso del tiempo. Independientemente de la respuesta y las amenazas que puedan venir, el jefe de las Read more

LEER MáS...

Como termina y como empieza

Para final de año y arranque del 2020 en el plano internacional, a reserva que hubiera un arreglo de último minuto en cuanto al tema China-EEUU parece que ya no habrá sorpresas. El año 2019 en términos de mercados Read more

LEER MáS...

Estamos a tiempo

El balance del año es definitivamente negativo; el país no creció en términos reales, es decir, descontando la inflación, decreció. La generación de empleos formales decreció a prácticamente la mitad, la inversión extranjera directa se mantuvo, la inversión financiera Read more

LEER MáS...

La importancia del TMEC

Mucha gente me pregunta, ¿por qué es tan importante la firma del TMEC, si mientras no ocurre tenemos al TLCAN?, el cuestionamiento es muy bueno por varias razones: la primera es que el TLCAN era verdaderamente tripartita, consideraba igualmente Read more

LEER MáS...

Es muy pronto

La paradoja que vivimos de nulo crecimiento aunado a estabilidad en las variables macroeconómicas, es una situación insostenible de largo plazo; de prolongarse esta situación de cero crecimiento, probablemente alcance para 12 o 14 meses más… No hay una Read more

LEER MáS...

Negando la realidad

El aburrido y manipulado tema de la Guerra Comercial, continúa; un proteccionismo sin sentido que se usa políticamente para hacer creer a bobos que Trump está defendiendo su país, toma un giro interesante en las negociaciones porque China accede Read more

LEER MáS...

Y eso que EEUU está bien

El estado real de la economía norteamericana sigue siendo bastante favorable, los datos de crecimiento económico de los primeros tres trimestres indican que podrían tener un año de entre 2.2% y 2.5% anual; para una economía desarrollada este es Read more

LEER MáS...

Con las prioridades al revés

Así como el cuerpo humano tiene por prioridad la salud y de ahí partir para poder hacer cualquier actividad profesional, emocional o física, igualmente un país debe priorizar su seguridad y la de sus habitantes; como dice el dicho; Read more

LEER MáS...

No vamos bien

Recientemente se publicó –a través del indicador del Producto Interno Bruto (PIB)– cómo va el crecimiento económico de nuestro país y las cifras son bastante malas, medido en términos trimestrales crecimos 0.4% y medido en términos anuales (últimos 12 Read more

LEER MáS...